De acuerdo con el lider de productores las tierras se han vuelto áridas y cada hectárea pasó de producir 10 toneladas de granos a solo 5.
Frente a los bajos precios de los granos en el estado de Guanajuato, campesinos de Silao y los alrededores buscarán mudar sus actividades productivas hacia la venta de leche; sin embargo, requieren del apoyo de las autoridades estatales para la adquisición de vacas para ordeña.
En representación de productores de la zona Silao-Romita-Irapuato, Jesús Marmolejo Ramos que preside la Sociedad de Porcicultores, Ganaderos y Agricultores del Campo del Bajío, dio pormenores de la situación en la que actualmente se encuentran quienes desempeñan esta actividad primaria.
“Al no tener precio (justo en los granos) ni alternativa, estamos buscando la posibilidad de tener leche, y tener un buen precio, eso nos ayudaría a nosotros muchísimo… la leche está a 9 pesos o 9.50 y así como va la tendencia puede que lleguemos a los 11.50 pesos por litro”.

Recordó que esta propuesta se encuentra entre los planteamientos hechos esta misma semana a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el objetivo de alcanzar una prosperidad compartida entre todos los sectores económicos y sociales.
Y es que señaló que, lo que respecta al grano de maíz del ciclo primavera-verano, este les es comprado en 5.30 pesos por kilo si llevaba facturación o, de lo contrario, en tan solo 5 pesos, mientras que el precio objetivo era de 6 pesos.
En tanto pudieron vender el sorgo en 4.10 pesos y hasta 4.60 pesos con factura, y cuatro pesos sin este documento, “nos dejan a merced de los coyotes”.
Pero Marmolejo Ramos aseguró que el conflicto principal es que las tierras se han vuelto áridas y no se logra un buen rendimiento, pues cada hectárea pasó de producir 10 toneladas de granos que actualmente llegan apenas a las 5 toneladas.
Por ello es que han encontrado como alternativa la ordeña de leche, lo que les daría ingresos favorables para quienes cuentan con agua para riego y tienen la posibilidad de sembrar alfalfas y avenas que les permitan alimentar al ganado y lograr una buena producción. Además, se produciría carne.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x