Vecinos denuncian el desecho ilegal de residuos lácteos en la Laguna del Carpintero de Tampico. Alertan sobre la falta de vigilancia ambiental.
Denuncian Desechos Lácteos Contaminan Laguna

Vecinos de Tampico denuncian el desecho ilegal de residuos lácteos en la Laguna del Carpintero, alertando sobre la falta de vigilancia ambiental y el riesgo ecológico.

Una preocupante denuncia ha surgido desde Tampico, donde residentes de la zona aledaña a la Laguna del Carpintero han alertado sobre el vertido ilegal de desechos provenientes de la industria láctea. Los residuos lácteos, que incluyen sueros y subproductos de procesamiento, están siendo descargados directamente en el cuerpo de agua, generando contaminación ambiental y un serio riesgo para el ecosistema. Este tipo de prácticas, que revelan una falta de responsabilidad empresarial y un manejo deficiente de los subproductos lácteos, son incompatibles con los crecientes estándares de sostenibilidad que exige el sector agroindustrial internacional.

La queja principal de los vecinos de la colonia se dirige a la falta de vigilancia y acción por parte de las autoridades ambientales. Los desechos lácteos, al ser vertidos sin tratamiento, poseen una alta carga orgánica que consume rápidamente el oxígeno del agua, afectando la vida acuática de la laguna y comprometiendo su calidad hídrica. La pasividad ante estas acciones de contaminación no solo viola las normativas ambientales, sino que también degrada un área natural de valor ecológico y turístico para la ciudad.

Para la industria láctea y los analistas, este caso pone de manifiesto el desafío continuo del manejo de subproductos. El suero lácteo, por ejemplo, es un residuo voluminoso que, si no es valorizado o tratado adecuadamente (por ejemplo, para la producción de whey protein o biogás), se convierte en un agente contaminante de primer orden. Las empresas tienen la obligación de invertir en plantas de tratamiento de aguas residuales o establecer cadenas de valorización que cierren el ciclo productivo de manera responsable.

La denuncia pública y mediática busca presionar a las instancias federales y locales para que impongan sanciones ejemplares a los responsables de los vertidos. Es fundamental que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y las agencias estatales actúen con rapidez para detener la descarga de desechos y exigir la remediación ambiental de la laguna. La inacción gubernamental solo fomenta la impunidad y la persistencia de prácticas obsoletas que perjudican el entorno ecológico.

En conclusión, la contaminación de la Laguna del Carpintero con desechos lácteos es una señal de alerta sobre la urgencia de fortalecer la regulación ambiental en la agroindustria. El sector lácteo tiene la responsabilidad de ir más allá del cumplimiento mínimo, adoptando estrategias de economía circular y tratamiento de residuos que aseguren la sostenibilidad operativa y protejan los recursos hídricos, que son esenciales para el futuro de la producción de alimentos.

Fuente: Para más detalles sobre la denuncia de desechos lácteos en la Laguna del Carpintero, consulta la nota de El Bolígrafo del Sur.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos