Según el líder de la Unión Campesina Democrática, el precio de garantía de la leche, fijado en 7.05 pesos, ha representado un golpe devastador para los productores lecheros.
Desaparecen 60% de establos y hatos lecheros se reducen por incumplimiento de pagos por parte de Liconsa
El 60% de los establos están desapareciendo y los hatos ganaderos se reducen debido al incumplimiento de pagos por parte de Liconsa / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Según el líder de la Unión Campesina Democrática, el precio de garantía de la leche, fijado en 7.05 pesos, ha representado un golpe devastador para los productores lecheros.

El 60% de los establos desaparecen y los hatos se reducen debido al incumplimiento de pagos por parte de Liconsa. El precio de garantía de la leche, fijado en 7.05 pesos, ha representado un golpe devastador para los productores lecheros, lo que ha llevado a la extinción de los establos, según lo afirmó Jesús Emiliano García, líder de la Unión Campesina Democrática.

Los agremiados de esta organización tienen prevista una reunión con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el próximo viernes para abordar este problema. García destacó que el 60% de los hatos ganaderos del sector social ha ido desapareciendo en los últimos años debido al atraso en los pagos por parte de Liconsa, lo que ha empujado a los productores a la bancarrota.

El precio de la leche será uno de los temas centrales en la reunión con la Sader, ya que los productores están agonizando debido al retraso en el pago del subsidio, junto con la reducción del precio de garantía a 7.05 pesos.

Jesús Emiliano García

Jesús Emiliano García, líder de la UCD / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Hace algunos años, la producción de un litro de leche tenía un costo de 12 pesos. Sin embargo, este costo ha aumentado considerablemente debido a la sequía prolongada. El subsidio de 4.45 pesos, que se otorga a los productores, no se paga a tiempo, lo que afecta directamente el bolsillo de los lecheros, quienes deben desembolsar dinero para alimentar a sus animales.

Jesús Emiliano García destacó que esta reunión fue solicitada por Jesús Durán Vera, líder nacional de la Unión Campesina Democrática (UCD). En enero pasado, los productores demandaron el pago del frijol que se almacenó en las bodegas desde noviembre, y 90 días después recibieron el pago.

La reunión con la Sader Chihuahua se llevará a cabo el próximo viernes 21 de marzo a las 11:00 horas, y contará con la presencia de representantes de Segalmex o Alimentación para el Bienestar, así como el representante de Siniiga.

Hatos Lecheros
Los establos de leche van desapareciendo ante falta de pago Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Jesús Emiliano destacó que uno de los temas que se abordarán en la reunión es la apertura para la incorporación al padrón de Producción para el Bienestar, ya que pequeños productores de los municipios de Guerrero y Bocoyna requieren este apoyo.

El líder de la UCD mencionó que, hasta el momento, no han recibido respuesta a la propuesta presentada a la Federación sobre el emparejamiento de recursos para apoyar al campo. Además, se discutirá el programa de Barbecho de agua, en el cual solicitan que se habiliten al menos 100 mil hectáreas. El costo por hectárea varía entre mil 500 y mil 800 pesos, y la propuesta consiste en que la Federación aporte mil pesos por hectárea, y el productor cubra el resto. Los campesinos de Chihuahua esperan recibir una respuesta favorable por parte del Gobierno Federal.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter