La estrategia “carne en leche” revoluciona la ganadería lechera, utilizando semen de carne en vacas de baja productividad para incrementar la rentabilidad del hato a través de la venta de becerros con alto valor cárnico.
La industria lechera internacional está adoptando un enfoque innovador conocido como “carne en leche” para optimizar la rentabilidad del hato ganadero. Esta estrategia de doble propósito genético implica utilizar semen de toros de raza cárnica de alto valor para inseminar a las vacas lecheras que genéticamente se encuentran en el cuartil de baja producción. El objetivo no es reemplazar a la vaca lechera productiva, sino asegurar que los partos no necesarios para la reposición lechera generen becerros con alto potencial cárnico, maximizando así los ingresos de la granja.
El principio económico detrás de la estrategia es claro: los ganaderos evitan criar terneros lecheros excedentes que tienen un bajo valor en el mercado cárnico debido a su conformación. En su lugar, al inseminar con genética cárnica probada (como Angus o Wagyu), se producen becerros cruzados que alcanzan mayores pesos en menor tiempo y son altamente demandados por la cadena de engorda. Esta sinergia entre leche y carne transforma lo que antes era un subproducto de bajo valor en un activo rentable.
La implementación exitosa del programa “carne en leche” depende intrínsecamente de una precisión genética avanzada. Los productores deben utilizar herramientas de genotipado y análisis de datos para identificar con exactitud las vacas que deben ser inseminadas con semen lechero de élite para la reposición, y cuáles deben recibir el semen de carne para la venta terminal. Esta gestión de la fertilidad y selección de semen es fundamental para mantener el progreso genético del hato lechero, sin sacrificar la producción de leche cruda.
El impacto de esta estrategia en la economía ganadera es significativo. La venta de becerros cruzados proporciona una fuente de ingresos complementaria y estable que amortigua la volatilidad del precio de la leche. Además, mejora la eficiencia del uso de recursos en la granja, ya que el ternero de carne se cría para un destino de engorda claro y rentable. Esta optimización productiva es un factor clave para la sostenibilidad económica a largo plazo del productor lechero moderno.





En conclusión, la adopción del concepto “carne en leche” no es una moda, sino una respuesta inteligente y basada en datos a los desafíos de la rentabilidad en la ganadería lechera. Al integrar dos cadenas de valor, los productores logran un manejo más eficiente de la genética y los recursos de la granja, asegurando la producción de leche de alta calidad y, al mismo tiempo, generando becerros valiosos para la industria cárnica. Es la revolución genética de la producción agropecuaria moderna.
Fuente: Para más detalles sobre cómo la estrategia “carne en leche” está aumentando la rentabilidad, consulta el artículo de ABS Global.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x




