Piden que suba mínimo a 14 pesos el litro de leche para poder solventar los gastos de operación y poder seguir con la venta de leche.
En Mazatlán se producen cien mil litros diarios de leche, lo que posiciona al puerto como la cuenca lechera del estado; sin embargo, los productores están pasando por una situación complicada que pudiera afectarlos.
Venden a 10.50 pesos el litro y se necesitan 15 pesos para producir leche
Ganaderos informaron que el año pasado se llegó a un acuerdo con gobierno y empresas pasteurizadoras para revisar cada seis meses el costo,sin embargo, no se cumplió y siguen trabajando en números rojos.
“El precio del litro de leche del año pasado para acá quedamos que lo íbamos a estar revisando cada seis meses y las empresas pasteurizadoras han hecho caso omiso de ese acuerdo, entonces estamos pidiendo que nos apoyen en eso, ¿Por qué? Porque se iba a ver como se desplazaba lo que era el litro de leche”, indicó Antonio Lizárraga, ganadero de Mazatlán.
“Hubo un convenio cuando entraron las pasteurizadores de que los que se comprara de leche aquí era lo que iban a meter, desgraciadamente meten miles y miles litros de leche y de aquí nada más se están llevando unos 30 mil litros que es lo que compran aquí con nosotros en Mazatlán”.
Respecto a esta situación, en la que algunos productores ya decidieron vender su ganado por la poca rentabilidad, Fuerza Informativa Azteca consultó a la Subsecretaría de Ganadería quien mencionó que en los próximos días se reunirán con las empresas, así como ya se está elaborando un proyecto para ellos.
“Comprar una pasteurizadora y que estamos en eso, estamos en ese paso de que se va a comprar una pasteurizadora y en Mazatlán es la cuenca lechera más importante y vamos a ver como se pueden beneficiar a los productores, que también los insumos están muy muy por encima”, dio a conocer Alfredo Valdez Zazueta, subsecretario de Ganadería.