Con una producción anual de 41.4 millones de toneladas de alimento para animales de granja, México es el quinto mayor productor de este insumo a nivel mundial, destaca el informe Agri-Food Outlook, de la empresa de bioingeniería Alltech, con datos del 2024. 
Promueven programa de alimento para vacas

Con una producción anual de 41.4 millones de toneladas de alimento para animales de granja, México es el quinto mayor productor de este insumo a nivel mundial, destaca el informe Agri-Food Outlook, de la empresa de bioingeniería Alltech, con datos del 2024.

El País registró un aumento del 1.4% respecto al 2023 en la producción de alimento para animales de granja, y en el ranking global de naciones productoras sólo quedó por debajo de China, Estados Unidos, Brasil e India.

Alltech atribuyó el alza de México al fortalecimiento del sector de producción de alimento para gallinas ponedoras, pero advirtió que el sector de producción de alimento para porcinos se debilitó el año pasado a consecuencia de brotes del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino.

“La producción de piensos ascendió a 41.4 millones de toneladas, con un aumento del 1.4%. Todos los sectores de piensos, excepto el de cerdos, crecieron en el 2024. El declive del sector porcino se debió a la importación de carne de cerdo de EU y al impacto de las enfermedades locales”, escribió la compañía.

“El sector de las ponedoras fue el que más creció en México, debido al aumento del consumo interno de esta proteína de primera elección en el País, especialmente en medio de las presiones económicas”.

“La producción de piensos para ganado lechero aumentó un 3.8% en América Latina gracias a la mejora de los precios de la leche y a una mayor dependencia de los piensos suplementarios tras las sequías”, continúa el informe.

“Las perspectivas para la producción de piensos para el ganado de leche en América Latina siguen siendo positivas para 2025”. 

Aunque el informe no desglosa los volúmenes de producción de alimento por especie en México, Alltech identifica a las gallinas ponedoras como el sector con mayor dinamismo, mientras que el segmento porcino enfrenta presiones por factores sanitarios y de importación.

El 13 de mayo, Grupo REFORMA publicó que este año, México podría ser el mercado principal de exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos, superando a Canadá, según un análisis del banco agrícola estadounidense CoBank.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos