Diputados de Guanajuato impulsan una ley que obligaría al estado a mantener precios de garantía para maíz, frijol, leche, arroz y trigo, protegiendo al pequeño productor.
El estado de Guanajuato, un enclave clave en la agroindustria mexicana, está moviendo fichas legislativas para blindar a sus productores agropecuarios de la extrema volatilidad del mercado. Diputados locales han presentado una iniciativa que busca obligar al gobierno estatal a establecer y mantener precios de garantía para cinco productos básicos: maíz, frijol, leche, arroz y trigo. Esta propuesta tiene como objetivo principal complementar y reforzar los programas federales existentes, ofreciendo una red de seguridad económica más robusta a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de la región.
Esta acción legislativa surge en un contexto de profunda crisis en el campo, donde la volatilidad de precios y los altos costos de producción amenazan la supervivencia de las unidades productivas de menor escala. Se ha señalado que la mayoría de los productores en Guanajuato opera en parcelas menores a cinco hectáreas y solo una minoría tiene acceso a riego tecnificado. En este escenario de desventaja estructural, la intervención estatal a través de precios justos es vista como una medida de urgencia para asegurar la rentabilidad y la continuidad del ciclo agrícola.
El sector lácteo, que incluye a miles de ganaderos de pequeña escala, está directamente involucrado. La leche cruda es uno de los productos prioritarios en esta iniciativa, lo que indica un reconocimiento de la importancia social y económica del tambo en la región. Garantizar un precio mínimo por litro de leche ayuda a contrarrestar la presión a la baja ejercida por los grandes industriales y la competencia internacional, asegurando que el costo de la alimentación del ganado y otros insumos pueda ser cubierto.
La propuesta de los legisladores busca ir más allá de los esquemas de apoyo temporales o asistenciales. Al integrar los precios de garantía en una ley estatal, se busca proporcionar certidumbre y estabilidad a largo plazo a la economía del campo. La iniciativa pone el acento en que “el campo no puede esperar más” y que “cada ciclo agrícola sin pagos justos es una herida abierta”. Esta retórica subraya la necesidad de que el gobierno asuma un rol activo en la regulación de mercados para proteger la soberanía alimentaria regional.
En resumen, la iniciativa en Guanajuato es un llamado audaz a la intervención gubernamental para corregir las fallas del mercado en la agroindustria. Al proponer un piso de precios para productos esenciales como la leche, el estado busca asegurar la viabilidad económica de los pequeños productores y reducir la desigualdad en la cadena de valor. El resultado de esta ley será seguido de cerca por analistas económicos y productores internacionales, ya que podría establecer un precedente sobre cómo los gobiernos subnacionales pueden mitigar la crisis agrícola y asegurar el abastecimiento de alimentos básicos.
Fuente: Para más detalles sobre la iniciativa legislativa y el contexto en el campo, consulta el artículo de El Sol de León.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x
 
											

 
								


 
								 
															 
															 
															

 
								