PROFECO y Leche para el Bienestar (Liconsa) firman un convenio para garantizar la calidad e inocuidad de la leche que llega a millones de familias, fortaleciendo el control sanitario.
En un movimiento clave para asegurar la confianza del consumidor y la integridad del producto lácteo en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el programa Leche para el Bienestar (Liconsa) han formalizado un convenio de colaboración. Este acuerdo establece una alianza institucional con el objetivo primordial de garantizar la calidad, inocuidad y la composición de la leche distribuida a través del programa social. Para el sector lácteo profesional, esta fiscalización adicional es un paso importante hacia la transparencia en uno de los programas de abasto más grandes del país.
El convenio faculta a PROFECO a realizar muestreos y análisis de laboratorio periódicos sobre los lotes de leche que Liconsa comercializa o distribuye. La verificación incluye la comprobación de que el producto final cumpla cabalmente con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y los estándares de calidad prometidos en el etiquetado. Esta supervisión busca evitar cualquier riesgo sanitario y, fundamentalmente, asegurar que los consumidores, en particular las familias vulnerables beneficiadas, reciban un producto que efectivamente cumpla con el valor nutricional esperado.
La importancia de esta alianza radica en el impacto social de Liconsa. El programa atiende a millones de mexicanos y tiene una responsabilidad directa en la nutrición y seguridad alimentaria de las comunidades de bajos ingresos. El escrutinio de PROFECO no solo actúa como un filtro de calidad al final de la cadena, sino que también ejerce una presión positiva sobre los proveedores de leche cruda y los procesos industriales de Liconsa para mantener la excelencia y evitar sanciones o el retiro de producto por incumplimiento de normatividad.
Un aspecto crucial que se desprende de este convenio es la potencial vigilancia sobre los productos sucedáneos o fórmulas lácteas rehidratadas, que a menudo han sido foco de debate en México por su presunta venta como leche fluida o en polvo de origen $\text{100\%}$ vacuno. Si bien el objetivo del acuerdo es la calidad, la presencia de PROFECO en la cadena de distribución de Liconsa implica un compromiso mayor con la veracidad de la información y la defensa de la leche genuina frente a cualquier tipo de adulteración.
En conclusión, la firma de este convenio marca un avance en la gobernanza de la calidad láctea dentro de los programas sociales. Al unir la capacidad de supervisión de PROFECO con la distribución masiva de Liconsa, México busca enviar un mensaje claro sobre la prioridad de la salud pública y la protección del consumidor de productos lácteos. Este modelo de colaboración puede servir como referencia para otros países que gestionan programas de abasto similares, poniendo el control de calidad en el centro de la política social.
Fuente: Para más detalles sobre el convenio entre PROFECO y Liconsa y sus objetivos de calidad, consulta la nota de RCG Media.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x





