Empresas como Alpura, Lala, Sello Rojo y Santa Clara destacan en el informe de Profeco por ofrecer productos que cumplen con los estándares de proteína, grasa y etiquetado exigidos por la regulación mexicana.
En la actualidad, el mercado mexicano ofrece una gama muy amplia de leches y productos lácteos, lo que complica la elección para las personas que buscan calidad conforme a la normatividad. Frente a este mosaico de opciones, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su edición de este septiembre, ha realizado un análisis para guiar a los usuarios en la compra informada y saludable.
El estudio de la Profeco abarcó 85 productos ultrapasteurizados que se dividen en diferentes categorías: leches enteras, leches deslactosadas, parcialmente descremadas, semidescremadas, descremadas y, por supuesto, los llamados productos lácteos combinados, tanto con como sin grasa vegetal, así como bebidas lácteas con grasa vegetal. Todas estas variantes fueron sometidas a pruebas basadas en normas oficiales mexicanas, con la intención de verificar su composición, etiquetado y valor nutrimental.
Uno de los resultados principales del estudio es que todas las leches analizadas cumplen con los parámetros legales, que establecen los requisitos sobre proteína, grasa, caseína, densidad, lactosa y sólidos no grasos. Así, independientemente de la marca, los consumidores pueden contar con que el contenido señalado en sus envases corresponde a la realidad, al menos entre las leches evaluadas.

Dentro de las leches enteras ultrapasteurizadas, entre las marcas evaluadas que cumplen con la normatividad y presentan información comercial clara y completa están Alpura Selecta, Borden, Bové, Great Value, Lala, Lala Orgánica, Liconsa Plus, Los Volcanes Cremería Chalco, San Marcos, Santa Clara, Selecto Brand, Sello Rojo, Tamariz, Vaca Blanca y Valley Foods. Todas ellas contienen entre 3 y 3.5 gramos de proteína por cada 100 mililitros, alrededor de 3.1 a 3.9 gramos de grasa y valores energéticos que fluctúan entre 57 y 68 kilocalorías en la misma porción.
Los consumidores que requieren productos deslactosados pueden confiar en modelos como Alpura Selecta, Lala Orgánica, Lala, Selecto Brand dentro de las versiones enteras.
En la categoría de leches parcialmente descremadas deslactosadas, marcas como Alpura, Borden, Great Value, Lala, San Marcos, Sello Rojo y Tamariz también cumplieron cabalmente con los requisitos en proteína, grasa y etiquetado. Un caso especial es el de modelos como Lala 100 + Calcio y Lala 100 + Proteína, que utilizan técnicas como la ultrafiltración para aumentar la concentración de proteína o calcio.

Respecto a los productos lácteos combinados con grasa vegetal, el estudio reporta que todas las muestras cumplen con la normativa. Marcas como Aurrera, Boreal Plus, Chedraui, Nutri Clásica, Precíssimo, Tamariz Más, Forti Plus, Lacti Bu y Más Amor Que Nutre cumplen con los parámetros exigidos, aunque en algunos casos su valor proteico es inferior al de la leche tradicional, y su etiquetado los distingue correctamente. Adicionalmente, existen presentaciones deslactosadas de estos productos, como Aurrera, Forti Plus y Nutri Deslactosada.
Un punto relevante es la detección de una bebida cuyo etiquetado podría confundir al consumidor. Según la Profeco, el producto “Lacti Lac” no cumple con denominación clara y se asemeja a un producto lácteo combinado con grasa vegetal.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x