México se compromete ante la FAO a transformar sus sistemas agroalimentarios hacia la sostenibilidad e inclusión. Clave para el futuro del sector lácteo.
Agroalimentación Sostenible en Marcha
El Foro Mundial de la Alimentación 2025, reunió a representantes de ministerios, organismos multilaterales y especialistas de todo el mundo

México reafirma su compromiso ante la FAO para transformar sus sistemas agroalimentarios, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social.

México ha reafirmado su compromiso inquebrantable con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para impulsar la transformación de sus sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles, resilientes e inclusivos. Esta hoja de ruta nacional se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo que la forma en que el país produce, procesa y distribuye alimentos debe cambiar radicalmente. Para los analistas de políticas públicas y el sector agroindustrial internacional, esta postura gubernamental sienta las bases para futuras regulaciones ambientales y certificaciones de calidad en toda la cadena de valor, incluyendo la producción láctea.

El enfoque de la transformación agroalimentaria mexicana se centra en tres pilares fundamentales: la sustentabilidad ambiental, el bienestar social y la rentabilidad económica. En el ámbito ambiental, se busca reducir el impacto ecológico de la agricultura y la ganadería, promoviendo el uso eficiente del agua, la conservación de la biodiversidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para el productor lechero, esto implica la necesidad de adoptar tecnologías de manejo de residuos y ganadería regenerativa para asegurar la viabilidad a largo plazo de la producción de leche cruda.

Un elemento crucial de la estrategia es la inclusión social y la equidad. El gobierno busca garantizar que la transformación beneficie directamente a los pequeños y medianos productores, los pueblos originarios y, especialmente, a las mujeres rurales. Esto se logra a través de programas que facilitan el acceso a la capacitación técnica, el financiamiento y los canales de comercialización justos. El sector lácteo, caracterizado por una gran cantidad de granjas de pequeña escala, es un objetivo primordial para estas políticas de desarrollo local.

La implementación de esta agenda de sostenibilidad requiere una coordinación multisectorial sin precedentes. No basta con que la Secretaría de Agricultura dicte directrices; es indispensable la colaboración con la industria privada, la academia y los propios consumidores. La innovación y la investigación en tecnologías limpias y variedades resistentes al clima son esenciales para que la agroindustria pueda cumplir con los nuevos estándares de sustentabilidad sin sacrificar la seguridad alimentaria del país.

En conclusión, el compromiso de México con la transformación de los sistemas agroalimentarios es un mandato que redefine el futuro del sector agropecuario nacional. Al alinear su producción con los ODS, el país no solo mejora su imagen internacional y su competitividad, sino que sienta las bases para una cadena láctea más justa y ecológica. La transición hacia modelos sostenibles es el único camino viable para asegurar la producción de alimentos y la rentabilidad del productor en el siglo XXI.

Fuente: Para más detalles sobre el compromiso, consulta el artículo original en el portal del Gobierno de México.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos