Denuncian quesos con sustitutos de leche en el sureste de México. Impacto en productores y consumidor. Urge vigilancia sanitaria.
Quesos Ilegales Invaden el Sureste
José Sabino Herrera Dagdug, senador de la república. Foto: Carlos Pérez / El Heraldo de Tabasco

Denuncian la comercialización de quesos con sustitutos de leche en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas, afectando a productores y consumidores.

El mercado de lácteos en el sureste de México enfrenta una seria problemática de fraude alimentario con la detección de quesos que se comercializan con sustitutos de leche y otros ingredientes no declarados. Esta práctica de adulteración no solo engaña al consumidor sobre la calidad nutritiva de lo que compra, sino que representa un acto de competencia desleal que hunde los precios y daña la rentabilidad de los productores lecheros honestos. La presencia de estos productos irregulares ha sido denunciada en estados clave como Tabasco, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas, poniendo en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia sanitaria.

El uso de sustitutos de leche, como grasas vegetales o caseinatos de bajo costo, permite a los productores informales o defraudadores reducir drásticamente sus costos de producción. Al vender estos quesos adulterados a precios inferiores, ejercen una presión insostenible sobre los queseros artesanales y las industrias formales que utilizan exclusivamente leche cruda de vaca. Para el sector agropecuario, esta situación implica que la leche de alta calidad no recibe el precio justo que merece, descapitalizando las granjas y desincentivando la inversión en mejora genética y sanidad animal.

La proliferación de quesos pirata o impostores se debe, en gran medida, a la falta de inspecciones sanitarias rigurosas y la debilidad en la aplicación de la normativa oficial, como la NOM (Norma Oficial Mexicana) que regula la composición de los productos lácteos. Los organismos de productores y las cámaras industriales están exigiendo a las autoridades federales, como la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) y la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), que refuercen los operativos de verificación en mercados y puntos de venta.

Para el consumidor, la compra de quesos con sustitutos implica un doble perjuicio: paga por un producto que cree es lácteo puro y, a menudo, recibe un menor valor nutricional. Por ello, la divulgación y el periodismo de datos son cruciales para educar al público sobre cómo identificar el etiquetado correcto y las características de un queso auténtico de leche. Es un llamado a fomentar la cultura del consumo responsable y a premiar la calidad y la trazabilidad de los lácteos mexicanos certificados.

En resumen, el combate a la comercialización de quesos adulterados en el sureste es fundamental para la salud económica del productor lechero y la protección del consumidor. La solución pasa por un compromiso integral: desde la vigilancia estricta de las autoridades, el apego a la NOM de lácteos por parte de la industria, hasta la conciencia del consumidor sobre la importancia de comprar quesos de leche verificada.

Fuente: Para más detalles sobre la denuncia y la comercialización, consulta la nota original en El Heraldo de Tabasco.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos