Ganaderos de Sinaloa demandan al Gobierno Federal la aplicación de aranceles a la leche en polvo importada, ante el ingreso desmedido que genera competencia desleal y deprime el precio nacional.
El sector ganadero de Sinaloa ha alzado la voz con una petición contundente al Gobierno Federal: la aplicación de aranceles a la leche en polvo importada. Esta medida es considerada por los productores lecheros como la única vía efectiva para frenar el ingreso desmedido de lácteos extranjeros que, a su juicio, está creando una situación de competencia desleal que mina la rentabilidad de sus operaciones. Los ganaderos argumentan que la masiva entrada de este commodity presiona a la baja el precio de la leche cruda nacional, amenazando la viabilidad de miles de granjas en el país.
La introducción sin restricciones de leche en polvo proveniente de mercados internacionales, a menudo a precios subsidiados o cercanos al dumping, genera una sobreoferta artificial que desplaza a la producción local. Este desequilibrio afecta directamente a las cuencas lecheras mexicanas, incluyendo la de Sinaloa, que se encuentran en una constante lucha por colocar su leche cruda a un precio justo que cubra los costos de producción crecientes. Para los analistas de comercio exterior, la aplicación de medidas arancelarias es una herramienta legítima de protección comercial cuando la industria nacional se ve en riesgo.
La demanda de los ganaderos de Sinaloa no solo se enfoca en la defensa económica, sino que también apunta a reforzar el compromiso de autosuficiencia alimentaria del país. Argumentan que la dependencia de la leche en polvo importada expone a México a la volatilidad de precios internacionales y a la inseguridad alimentaria a largo plazo, mientras se desincentiva la inversión y expansión de la ganadería nacional. Un arancel estratégico reencauzaría la demanda de la industria procesadora hacia la leche mexicana.
Además de la protección arancelaria, los productores exigen una mayor transparencia en los mecanismos de importación y una vigilancia más estricta contra el fraude alimentario, como el uso de sueros en lugar de leche. El control aduanero y sanitario debe ser reforzado para asegurar que solo ingrese producto que cumpla con las normas de calidad e inocuidad, evitando que la leche en polvo de bajo costo siga distorsionando el mercado de lácteos.
En conclusión, la solicitud de aranceles a la leche en polvo importada es un llamado urgente de los ganaderos de Sinaloa para que el Gobierno Federal tome acciones decisivas en defensa de la producción nacional. La implementación de estas barreras comerciales es vista como un paso crucial para asegurar la estabilidad del precio de la leche, fomentar la inversión en el hato ganadero y garantizar la viabilidad económica de las granjas lecheras mexicanas frente a la competencia desmedida.
Fuente: Para más detalles sobre la exigencia de aplicar aranceles a la leche en polvo por parte de ganaderos de Sinaloa, consulta la nota de Los Noticieristas.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






