El Gobierno de Aguascalientes inicia diálogo con productores tras las protestas contra Liconsa y explora la absorción de la leche cruda para evitar el desperdicio y la quiebra de granjas.
La crisis de sobreoferta generada por la inminente suspensión de compra de leche cruda por parte de Liconsa ha provocado una respuesta de emergencia del Gobierno de Aguascalientes. Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno, ha declarado que se mantendrá un diálogo continuo con los productores lecheros que protestaron recientemente, buscando de forma activa alternativas de mercado para la vasta producción de leche local. Esta intervención gubernamental es crucial para evitar el peor escenario: el malbarato de la leche o, incluso, su desperdicio ante la falta de canales de venta a precio justo.
El enfoque del Gobierno del Estado se centra en mitigar el impacto negativo de la retirada de Liconsa como principal comprador. El funcionario destacó que se están explorando opciones para absorber la producción de leche que quede varada, asegurando que el Gobierno de Aguascalientes está dispuesto a apoyar lo necesario para mantener la capacidad productiva de las granjas. Este compromiso se dirige a evitar que los productores, como los de Granjas Fátima, se vean obligados a liquidar sus hatos lecheros por falta de rentabilidad y liquidez.
La complejidad de la solución va más allá de la voluntad política. Arámbula López reconoció que la capacidad instalada de envasado en el estado es limitada. Empresas locales de distribución de lácteos, como Alileche, están trabajando a marchas forzadas y horas extras para procesar los volúmenes ya existentes. Sin embargo, absorber el excedente que deja Liconsa requeriría una inversión significativa en una nueva planta de envasado o la atracción de una planta externa, un proceso que demanda tiempo y un alto capital.
La protesta de los productores lecheros frente a las oficinas de Liconsa ha sido el catalizador de esta respuesta estatal. Los ganaderos acusan a la paraestatal de falta de compra para el mes siguiente, alegando una supuesta carencia de recursos, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad extrema. La crisis presupuestaria federal se traduce, de esta manera, en una crisis productiva regional que exige soluciones de gestión local para estabilizar el mercado de leche cruda.
En resumen, el Gobierno de Aguascalientes asume un rol proactivo para gestionar la crisis de Liconsa, manteniendo abierto el diálogo con el sector lechero y buscando canales de distribución y soluciones de envasado. Si bien la solución estructural requiere inversión en infraestructura y coordinación federal, el compromiso estatal es vital para proporcionar un mecanismo de apoyo temporal que proteja a los productores primarios de una pérdida económica inminente y asegure la continuidad de la producción láctea en la región.
Fuente: Para más detalles sobre la respuesta del Gobierno de Aguascalientes a las quejas contra Liconsa, consulta el reporte de El Clarinete.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x




