Ganaderos de Jalisco se unen a maiceros. Exigen $7,200/tonelada de maíz y un precio justo para la leche. Advierten colapso del sector.
Frente Común Ganaderos vs. Crisis de Precios
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Antonio Ruelas. / Pablo Toledo / El Occidental

La ganadería de Jalisco se une a la protesta de productores de maíz; exigen un precio justo que cubra los costos de insumos para evitar la quiebra del sector agropecuario.

El estado de Jalisco, líder nacional en producción de leche y segundo en granos para consumo humano, ha sido epicentro de una importante escalada en las protestas agropecuarias. La ganadería lechera de la región ha decidido sumarse activamente a las movilizaciones iniciadas por los productores de maíz, creando un frente común. Esta unión de fuerzas subraya una problemática estructural que afecta a toda la cadena agroalimentaria mexicana: la insostenible brecha entre los crecientes costos de insumos y los precios de compra castigados que reciben los productores primarios.

La principal demanda del movimiento, que ha incluido el bloqueo de carreteras federales clave como la Guadalajara-Manzanillo, es la instauración de un precio justo para el maíz. El grano es vital para los ganaderos, ya que el maíz forrajero y los granos representan una parte fundamental de la alimentación del ganado lechero. Al producir un kilo de maíz por un costo estimado entre $5.50$ y $6.00$ pesos, pero recibir solo $4.80$ a $5.00$ pesos, la economía del tambero se ve doblemente afectada: como consumidor de forraje y como potencial productor.

La adhesión de los ganaderos de Jalisco a la protesta del maíz evidencia cómo los problemas en la agricultura se trasladan directamente a la ganadería lechera. El alza en el precio del alimento balanceado debido al encarecimiento del maíz y la soya, sumado a los bajos precios pagados por la leche cruda (especialmente por Liconsa), está empujando a muchos pequeños y medianos productores a una situación de quiebra técnica. El sector advierte que, si no se establece un precio de garantía que cubra, al menos, los $7,200$ pesos por tonelada de maíz, se verán obligados a reducir drásticamente o incluso a abandonar la siembra.

La estrategia de protesta de los productores agropecuarios es clara: generar afectaciones logísticas y visibilidad en puntos estratégicos, como la caseta de Ocotlán, para forzar al Gobierno Federal a renegociar las políticas de comercialización y subsidios. Las reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han arrojado ofertas insatisfactorias, como un precio de $5,050$ pesos por tonelada de maíz, muy por debajo de los $7,200$ pesos demandados, lo que ha mantenido la tensión en las carreteras.

Este escenario en Jalisco es un termómetro para la estabilidad del sector agropecuario mexicano. La comunidad láctea internacional debe observar cómo la falta de apoyos diferenciados y la dependencia del mercado de Chicago para la fijación de precios afectan la seguridad alimentaria nacional. La unión de los maiceros y lecheros es un llamado urgente a las autoridades para que implementen políticas públicas que garanticen la viabilidad económica de la producción primaria y detengan el colapso inminente del campo.

Fuente: Para más detalles sobre la unión de los sectores productivos en Jalisco, consulta la nota original en El Occidental.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos