Aguascalientes y Uruguay firman alianza para fortalecer el agro. La gobernadora Tere Jiménez busca impulsar la competitividad en el desarrollo agropecuario.
Aguascalientes se Liga a Uruguay
Foto: Gobierno de Aguascalientes

La gobernadora Tere Jiménez busca una alianza estratégica con Uruguay para importar conocimiento agropecuario, impulsando el desarrollo tecnológico y la competitividad regional.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, ha puesto en marcha una estrategia de cooperación internacional con Uruguay, con el objetivo de robustecer el desarrollo agropecuario y la competitividad económica de su estado. Esta alianza, más allá de ser un simple acuerdo de amistad, busca capitalizar la reconocida experiencia y tecnología agroindustrial del país sudamericano, especialmente en rubros donde Uruguay es un líder global. Para la comunidad láctea internacional, esta maniobra es un claro indicativo de la necesidad que tienen las regiones mexicanas de adoptar modelos de producción más eficientes y de valor agregado.

La elección de Uruguay como socio estratégico no es casual. Este país se destaca en América Latina por su producción lechera de alta eficiencia, sus avanzados sistemas de trazabilidad ganadera y su fuerte industria cárnica y granelera. Aguascalientes busca directamente intercambiar experiencias exitosas y buenas prácticas en áreas clave. Esto incluye la innovación en la gestión de ranchos, la mejora de la calidad de la leche cruda y la implementación de tecnologías de punta para optimizar el rendimiento de los cultivos y el sector ganadero en general, un dato crucial para los productores de leche en busca de mayor eficiencia.

El acuerdo de colaboración ya ha sentado bases firmes, específicamente con el Departamento de San José, Uruguay, a través de un convenio firmado previamente. San José es una región con una fuerte tradición productiva que comparte similitudes con Aguascalientes, lo que facilita el intercambio técnico y cultural. Los beneficios proyectados abarcan diversas áreas de interés común que tienen repercusión en el agro, como la vitivinicultura, el enoturismo, las inversiones, y el uso de ciencia y tecnología para la prosperidad y bienestar de ambas entidades.

Este tipo de alianzas binacionales es vital para el desarrollo económico de Aguascalientes. La gobernadora Jiménez ha enfatizado las ventajas competitivas del estado, incluyendo su ubicación logística privilegiada y sus indicadores favorables de crecimiento económico y atracción de inversiones. Al inyectar el conocimiento y la innovación uruguaya en su sector agropecuario, Aguascalientes no solo pretende aumentar el volumen de producción, sino también elevar la calidad del producto terminado para competir de manera más efectiva en los mercados de exportación y de valor agregado.

En conclusión, la consolidación de la alianza con Uruguay es una movida inteligente y proactiva de Aguascalientes para impulsar la modernización de su campo. Al centrarse en la cooperación técnica y la transferencia de conocimiento agropecuario, especialmente en el sector de la producción láctea y cárnica, el gobierno estatal busca asegurar que los productores primarios tengan acceso a las herramientas necesarias para ser más productivos, fuertes y competitivos en el escenario global.

Fuente: Para más detalles sobre la cooperación y el desarrollo de esta alianza estratégica, consulta la publicación en El Economista.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos