Capacitan a familias productoras a transformar leche en quesos y yogures, incrementando su rentabilidad. Clave para el desarrollo agroindustrial rural.
Leche, la Clave para Multiplicar Ingresos
Bolsas de leche Liconsa. / Foto: Ricardo Castelan / cuartoscuro.com

Un programa de capacitación enseña a familias productoras a transformar la leche cruda en productos de valor agregado, dinamizando su economía local.

El desarrollo de la economía rural y la mejora en la calidad de vida de las familias productoras se está impulsando a través de la capacitación en la transformación de la leche cruda. Esta iniciativa estratégica está diseñada para empoderar a los pequeños ganaderos y a sus comunidades, enseñándoles a convertir su materia prima en una amplia gama de productos lácteos con mayor valor agregado, tales como quesos, yogures o dulces. Para los analistas del sector agropecuario, esta transición de la simple venta de leche cruda al procesamiento artesanal es un camino probado hacia el aumento de la rentabilidad del productor.

El principal beneficio de estos programas de capacitación radica en la capacidad de los productores de capturar una mayor porción del margen de ganancia de la cadena de valor láctea. Al dejar de ser meros proveedores de materia prima, que a menudo deben aceptar precios bajos o volátiles, y convertirse en microindustriales, las familias pueden establecer sus propios puntos de venta y precios. Esta autonomía económica les permite diversificar sus fuentes de ingreso y reducir su vulnerabilidad ante las fluctuaciones del mercado de la leche cruda o la presión de los grandes compradores industriales.

Los talleres se centran en la aplicación de técnicas artesanales que, aunque sencillas, requieren un riguroso enfoque en la calidad y la inocuidad alimentaria. Se capacita a los participantes en aspectos cruciales como la pasteurización a pequeña escala, el uso de cultivos lácticos, el manejo de la cadena de frío y las normas sanitarias. Esta profesionalización es fundamental para asegurar que los derivados lácteos producidos sean seguros para el consumo y cumplan con los estándares que permiten su comercialización formal en mercados locales y regionales.

Desde una perspectiva social, la transformación de la leche fomenta el emprendimiento femenino y familiar en el ámbito rural. Muchas mujeres se convierten en las líderes de estos proyectos productivos de queso y yogur, creando empleo y reforzando el tejido social de sus comunidades. El periodismo de datos y los estudios de caso demuestran que, al añadir valor agregado a los productos agropecuarios, se contribuye directamente a la disminución de la pobreza rural y al desarrollo de una economía local más robusta y diversificada.

En conclusión, la capacitación para la transformación láctea es una estrategia de desarrollo agroindustrial que ofrece una solución sostenible a los desafíos económicos de los pequeños productores. El salto de la leche cruda al producto procesado no solo incrementa los ingresos familiares, sino que consolida un modelo de producción lechera que es más resiliente, autónomo y que pone en valor la calidad y la tradición artesanal del sector lácteo regional.

Fuente: Para más detalles sobre los programas de capacitación, consulta la nota original en El Sol de Cuernavaca.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos