La Asociación Ganadera de Aguascalientes solicita a Liconsa que amplíe su cupo de compra de leche cruda para absorber la producción nacional y evitar crisis de sobreoferta en el mercado.
El sector ganadero lechero de Aguascalientes, una región clave en la producción láctea mexicana, ha manifestado una urgente necesidad de ampliar el cupo de compra de leche cruda por parte de la paraestatal Liconsa. La solicitud, impulsada por la Asociación Ganadera Local Especializada en Producción de Leche (AGLEP), busca asegurar la colocación de la producción nacional en un programa de abasto social que es fundamental para la estabilidad del mercado interno. Para los analistas lácteos, la dependencia de la compra estatal subraya los retos que enfrenta el productor primario para garantizar la rentabilidad del tambo.
El presidente de la AGLEP, Juan Pablo Franco Díaz, ha señalado que la capacidad actual de Liconsa para adquirir leche fresca se ha mantenido estática, mientras que la producción lechera de Aguascalientes sigue creciendo, impulsada por la eficiencia y tecnificación de las granjas locales. Este desequilibrio genera una situación de sobreoferta en ciertos periodos, forzando a los productores a buscar canales alternativos de venta que a menudo pagan un precio inferior al que ofrece el programa “Leche para el Bienestar”.
La importancia de Liconsa para el ganadero mexicano es innegable. La empresa estatal funge como un comprador de último recurso y un regulador de precios, garantizando un pago que permite al productor cubrir sus costos de operación y mantener sus unidades productivas. Por lo tanto, cualquier limitación en su capacidad de compra se traduce inmediatamente en una presión a la baja sobre el precio de la leche cruda en el mercado abierto, afectando la viabilidad económica de miles de productores de leche.
La estrategia del sector no se limita a pedir más compras; también implica un compromiso con la calidad. El sector busca que el incremento en las adquisiciones vaya acompañado de un reconocimiento a la alta calidad y sanidad de la leche cruda que se produce en la región. Se exige que el programa social Liconsa dé prioridad a la leche nacional y fresca frente a la leche en polvo importada —una práctica que ha sido históricamente criticada—, defendiendo así la autosuficiencia alimentaria y la inversión en el campo.
En conclusión, la presión de los ganaderos de Aguascalientes sobre Liconsa es un reflejo de la batalla que libra el productor mexicano por la certidumbre comercial. El éxito de la producción lechera nacional depende de que los programas de abasto social se conviertan en la vía de colocación principal y prioritaria para la leche fresca, asegurando que el esfuerzo de tecnificación y eficiencia en el tambo se vea recompensado con un precio justo y una demanda estable.
Fuente: Para más detalles sobre la demanda de los ganaderos a Liconsa para aumentar el volumen de compra, consulta la información de El Heraldo de México.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x





