Arla Foods ensaya con un camiĂłn elĂ©ctrico Scania 45R de alta capacidad para movilizar 40.000 litros de leche, llevando al lĂmite la sostenibilidad en el transporte pesado.
La logĂstica del sector lácteo está entrando de lleno en la era de la electromovilidad con una prueba pionera a cargo del fabricante Scania y la cooperativa láctea Arla Foods. El desafĂo consiste en poner a prueba un camiĂłn Scania 45R totalmente elĂ©ctrico, configurado para transportar una impresionante carga de 40.000 litros de leche en cisternas. Este ensayo no es menor, ya que busca demostrar que la tecnologĂa de transporte pesado a baterĂa puede ser viable incluso en operaciones de gran carga y alta exigencia, tradicionalmente dominadas por el diĂ©sel.
Este proyecto es crucial para la sostenibilidad agroindustrial y la reducciĂłn de la huella de carbono en la cadena de suministro de alimentos. Arla Foods, una cooperativa con un fuerte compromiso ambiental, ya opera una flota diversificada que incluye 21 camiones elĂ©ctricos y 80 camiones de biogás. La incorporaciĂłn de un vehĂculo elĂ©ctrico de esta magnitud responde a la necesidad de descarbonizar el transporte de la leche cruda desde los tambos hasta las plantas de procesamiento, un paso esencial en el camino hacia la neutralidad de carbono del sector.
Desde la perspectiva de la ingenierĂa automotriz y el periodismo de datos, la prueba del Scania 45R busca generar informaciĂłn tĂ©cnica vital. Los resultados del ensayo determinarán no solo la eficiencia operativa y el costo total de propiedad (TCO), sino tambiĂ©n las limitaciones de la actual infraestructura de carga para vehĂculos pesados en rutas de transporte lácteo. Esta evaluaciĂłn será clave para que otras industrias lácteas internacionales puedan planificar su transiciĂłn hacia flotas libres de combustibles fĂłsiles, un objetivo que Scania se ha fijado para todos sus vehĂculos nuevos antes de 2030.
La evoluciĂłn hacia el transporte elĂ©ctrico de leche se compara favorablemente con otras soluciones de bajas emisiones ya implementadas. Anteriormente, empresas de transporte lácteo han optado por el gas natural licuado (GNL) como una alternativa ecolĂłgica y econĂłmica al diĂ©sel, logrando reducir las emisiones de CO2. La tecnologĂa a baterĂa representa el siguiente salto cualitativo, prometiendo una cero emisiĂłn en el punto de uso y un cambio radical en la forma en que los productos perecederos son movilizados, manteniendo siempre la calidad e inocuidad alimentaria.
En resumen, la colaboraciĂłn entre Scania y Arla en esta prueba de carga máxima es un indicador decisivo para el futuro de la logĂstica láctea global. Si el Scania 45R logra demostrar autonomĂa, fiabilidad y eficiencia en el transporte de 40.000 litros de leche, marcará un precedente para la electrificaciĂłn del transporte de carga pesada y contribuirá directamente a los objetivos de sostenibilidad y economĂa circular que exigen tanto los consumidores como los reguladores en el ámbito agropecuario.
Fuente: Para más detalles tĂ©cnicos sobre el vehĂculo en prueba, consulta la nota original en SuperTruck.com.ar.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






