• La producción de este derivado de la leche puede involucrar grandes cantidades de agua, pero con la tecnología adecuada, se puede reducir el consumo.
• A través de sistemas de filtración de membrana es posible aprovechar el agua que se encuentra en el suero resultado de la producción de queso.
La escasez de agua es una preocupación para la población y para industrias como la de alimentos y bebidas; el efecto de la falta de este valioso recurso, así como los efectos del cambio climático, convierten la accesibilidad al agua como uno de los desafíos principales de los sectores productivos.
En conmemoración del Día Mundial del Queso (27 de marzo), Tetra Pak, la empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, promueve la producción sostenible de este producto lácteo, industria que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tiene un valor que supera los 20 mil millones de pesos al producir aproximadamente 250 mil toneladas anuales, principalmente en los estados de Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato.
En términos de sostenibilidad, los desafíos son grandes en términos operativos, pues en el pasado, el agua que contiene el suero y otros elementos nutritivos, simplemente se desechaba, mientras que en la actualidad puede aprovecharse, por ejemplo, para adicionar proteína a otros productos lácteos, para suplementos para deportistas o, luego de filtración, para limpieza de los equipos o integración a otros procesos productivos.”Actualmente es posible aprovechar considerablemente el agua que queda tras la producción de queso y otros derivados de la leche”, señaló Salvador Alvarado, Gerente de Soluciones de Procesamiento para Tetra Pak México. “Por ejemplo, a través de tecnología como el Sistema de Filtración por Membrana, es posible recuperar el agua del suero, misma que luego se puede usar para la limpieza de los propios equipos donde se produce el queso”, añadió Alvarado.
“En términos simples, una unidad de filtración por membrana es un filtro de gran tamaño que separa el líquido en dos fracciones: un permeado líquido que pasa a través de la membrana y un retenido líquido que no la atraviesa. Es un método eficaz para aislar sustancias clave como proteínas, minerales, azúcares o glóbulos de grasa de los alimentos líquidos; elementos clave para la producción de queso y otros derivados de la leche”, abundó Salvador Alvarado.
La recuperación de agua en el proceso de elaboración de queso, permite reutilizarla en otras aplicaciones de una planta. De esta manera, mediante tecnología como la de Filtración de Membrana, se reduce tanto el efluente como las necesidades de consumo de agua corriente, lo que mejora la huella medioambiental.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x