El Índice FAO cayó en septiembre por lácteos (-4.3%) y cereales, a pesar del récord de precios en carne. Análisis de la inflación global de alimentos.
Inflación Global Cae

El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO desciende en septiembre, impulsado por caídas en lácteos, maíz y trigo, mientras la carne toca un récord histórico.

El mercado agroalimentario global muestra signos de alivio en los precios de los alimentos, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO (FFPI) se situó en 128,8 puntos en septiembre de 2025, marcando un leve descenso mensual respecto a agosto. Esta corrección es una noticia positiva para la economía global y se debe principalmente al comportamiento a la baja de dos pilares clave del sector agroindustrial: los lácteos y los cereales (particularmente el maíz y el trigo), a pesar de que el índice se mantiene aún un 3.4% por encima del año anterior.

El sector lácteo internacional lideró la caída en el índice, con descensos significativos que aliviaron la presión inflacionaria. La leche en polvo desnatada registró un retroceso del 4.3%, mientras que la leche en polvo entera cayó un 3.1%. Los analistas lácteos atribuyen este ajuste a una menor demanda importadora en países clave y a la intensa competencia exportadora. Aunque el precio del queso mostró solo un ajuste marginal, con ligeras caídas en la Unión Europea compensadas por incrementos en Oceanía, la tendencia general es de precios más moderados para los principales productos lácteos commodities.

En el rubro de cereales, tanto el trigo como el maíz contribuyeron a la baja del índice. El trigo retrocedió por tercer mes consecutivo, beneficiado por la confirmación de amplias cosechas a nivel global y una menor demanda de exportación. Por su parte, el maíz también experimentó una caída, apoyado por las perspectivas de abundantes suministros y la flexibilización en las restricciones a la exportación en mercados clave como Argentina. Este panorama de oferta holgada de granos es fundamental para el sector lechero, ya que modera los costos de alimentación animal y, por ende, los costos de producción de leche.

La excepción al panorama de descensos fue el índice de precios de la carne, que alcanzó un nuevo máximo histórico con un aumento del 0.7% mensual y un alza interanual del 6.6%. Este comportamiento divergente en el sector pecuario global se debe a una fuerte demanda de importación y a las limitaciones de oferta en algunas regiones productoras clave. Para los inversores y analistas de commodities, la carne se consolida como el rubro más inflacionario del agro en la coyuntura actual, contrastando marcadamente con la tendencia de los lácteos y los granos.

En síntesis, la economía agroalimentaria global en septiembre de 2025 se define por una moderación de la inflación impulsada por una mejor oferta de cereales y una corrección de precios en lácteos. La bajada en el costo del alimento balanceado y la mayor disponibilidad de leche en polvo sugieren un alivio para los procesadores de lácteos. Sin embargo, la persistente escalada en el precio de la carne demuestra que las presiones inflacionarias siguen activas en el mercado pecuario global.

Fuente: Para más detalles sobre el informe, consulta la nota original en Tribuna Económica.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos