En el marco de la Expo Lac del Bajío, organizada por la CANILEC (Cámara Nacional de Industriales de la Leche), que se celebra anualmente en la ciudad de León, fue anunciada de manera oficial la próxima edición de la Expo Lac del Bajío 2025, un evento clave para el sector lácteo mexicano.
Inicia la cuenta regresiva para Expo Lac del Bajío 2025 el epicentro de la innovación láctea
Foto por Miguel Molotla

En el marco de la Expo Lac del Bajío, organizada por la CANILEC (Cámara Nacional de Industriales de la Leche), que se celebra anualmente en la ciudad de León, fue anunciada de manera oficial la próxima edición de la Expo Lac del Bajío 2025, un evento clave para el sector lácteo mexicano.
La presentación se llevó a cabo el martes 7 de mayo mediante una rueda de prensa dentro de las instalaciones de CANILEC. La cita será en el Poliforum León, en la sala C1, donde se confirmó que el encuentro tendrá lugar los días 5 y 6 de junio.
Durante el evento, la Licenciada Anel Valeria Jasso, directora general de Expo Lac del Bajío, encabezó la conferencia ante representantes de los medios y actores del sector, realizando una invitación abierta a empresarios, productores, inversionistas y público general interesado en el desarrollo e innovación dentro de la industria láctea. La rueda de prensa inició a partir de las 10:00 de la mañana y marcó el arranque oficial de los preparativos para este importante foro agroindustrial.
Uno de los anuncios más relevantes fue la prevista presencia de la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, quien ha manifestado su interés en respaldar iniciativas que fortalezcan la economía regional, particularmente aquellas relacionadas con la agroindustria.
La Expo Lac del Bajío 2025 se consolida como un espacio de encuentro para productores de leche, procesadores, distribuidores, investigadores, instituciones académicas y empresas tecnológicas que forman parte de la cadena de valor de los lácteos en México. La edición de este año espera superar la participación registrada en años anteriores, tanto en número de expositores como en visitantes.
El evento contará con exhibiciones comerciales, conferencias especializadas, degustaciones, lanzamientos de nuevos productos, foros de sostenibilidad y espacios para negocios B2B. La intención, según lo expresó la Lic. Jasso, es “posicionar a Expo Lacdel Bajío como uno de los principales motores de innovación, competitividad y crecimiento para el sector lácteo mexicano”.
El Poliforum León, sede habitual del evento, está preparado para recibir a miles de asistentes provenientes del Bajío y otras regiones del país. La organización ha confirmado que el acceso será gratuito, con registro previo, y que se abrirán espacios para networking, inversión, y vinculación con centros de investigación y desarrollo tecnológico.
Además, el evento contara con la participación del influencer difusor de la ciencia, Rafa Carvajal, con quienes los participantes podran interactuar.
Durante la rueda de prensa también participaron otros ponentes relevantes del sector, como el director de CANILEC, el Doctor. Ricardo Villavicencio, quien habló de temas de suma importancia como la sustentabilidad de la producción, y el respeto a los animales. También estuvo presente la Lic. Sofía López, co-coordinadora especialista en procesos tecnológicos aplicados a la industria láctea; y el director General de CANILEC, el Ing. Rene Fonseca, consultor internacional en políticas agroalimentarias. Cada uno de ellos ofreció un adelanto de los temas que abordarán durante el evento, destacando la importancia de fortalecer el vínculo entre producción nacional e innovación tecnológica.
Uno de los momentos más relevantes de la conferencia se centró en el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC). A pregunta expresa de los medios, se consultó a los organizadores sobre el impacto de este acuerdo en la industria láctea nacional. Al respecto, el Dr. Villavicencio subrayó la necesidad de abrir un debate serio sobre los efectos que el TLC ha tenido en los productores nacionales, advirtiendo que no puede ignorarse la forma en que ciertos magnates ejercen presión como estrategia de negociación para favorecer sus intereses. Si bien reconoció que se trata de un tema complejo, afirmó que hasta ahora la industria lechera no ha sufrido afectaciones directas, aunque no descartó que la situación pueda cambiar en el futuro.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter