La industria láctea mexicana juega un papel crucial en la economía nacional, siendo uno de los principales sectores agroalimentarios del país.
Innovación tecnológica detona industria láctea
Especial / EL DIARIO

La industria láctea mexicana juega un papel crucial en la economía nacional, siendo uno de los principales sectores agroalimentarios del país.

Sin embargo, enfrenta desafíos significativos como el aumento de costos, la sostenibilidad y la necesidad de competir en mercados internacionales.

En este contexto, las innovaciones tecnológicas se han convertido en un aliado indispensable para transformar procesos, mejorar la calidad del producto y optimizar la producción.

Panorama actual de la industria láctea en México

México es uno de los mayores productores de leche en América Latina, con una producción anual de aproximadamente 13 mil 500 millones de litros en 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Algunos de los retos del sector son:

Incremento en los costos de producción debido a la inflación y precios de insumos.

Necesidad de procesos más sostenibles para reducir la huella ambiental.

Pese a estos desafíos, la industria láctea ha mostrado resiliencia, adoptando tecnologías que mejoran la eficiencia y garantizan la calidad.

Tecnologías clave en la producción láctea

La integración de sensores y dispositivos conectados permite a los productores monitorear en tiempo real la salud del ganado, el consumo de alimento y la calidad de la leche.

Ejemplo: Sensores de monitoreo que miden la temperatura corporal y la actividad del ganado, alertando sobre posibles enfermedades.

Impacto: Aumenta la productividad y reduce pérdidas por enfermedades no detectadas.

Automatización y Robótica

La introducción de robots para ordeño ha revolucionado la producción, mejorando la eficiencia y reduciendo el estrés en el ganado.

Ejemplo: Robots de ordeño como Lely Astronaut, que optimizan el proceso y recolectan datos sobre cada vaca, mejorando la gestión del rebaño.

Impacto: Incremento en la producción diaria por vaca y reducción de costos laborales.

Inteligencia Artificial (IA)

La IA se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos, prediciendo patrones de consumo y optimizando el inventario.

Nestlé México utiliza análisis predictivo para ajustar la producción según las tendencias de mercado, reduciendo desperdicios.

Blockchain La tecnología blockchain garantiza transparencia en la cadena de suministro, permitiendo rastrear el origen de cada litro de leche.

Caso destacado: Grupo Lala ha implementado blockchain para mejorar la trazabilidad, asegurando a los consumidores que los productos cumplen con estándares de calidad.

Innovaciones para mejorar la calidad y seguridad en los lácteos

Métodos de pasteurización avanzados

Los avances en la pasteurización en frío permiten mantener los nutrientes esenciales de la leche mientras se eliminan bacterias dañinas.

Mejora en la calidad nutricional y prolongación de la vida útil del producto.

Sistemas de ultrafiltración

Esta tecnología utiliza membranas para eliminar contaminantes y bacterias, produciendo una leche más pura y segura.

Su implementación en cooperativas lecheras mexicanas ha permitido cumplir con los estándares exigidos por mercados internacionales como el europeo.

Sostenibilidad y eficiencia energética en la industria láctea

Energías renovables

El uso de paneles solares y biogás en granjas lecheras está reduciendo costos energéticos y mejorando la sostenibilidad.

En Jalisco, varios productores han adoptado sistemas de biogás, generando energía a partir de residuos animales.

De acuerdo con un informe de Research and Markets, se espera que el mercado de lácteos funcionales crezca a una tasa compuesta anual del 8.2% entre 2023 y 2028.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter