El 2025 ha traído consigo un aumento en los precios de los quesos en el Valle de Tulancingo, situación que ha generado preocupación entre productores y consumidores.
Inseguridad afecta el precio del queso en el Valle de Tulancingo
El incremento ha sido en todos los quesos en general / Eduardo Islas / El Sol de Tulancingo

Un factor que ha impactado fuertemente la industria quesera.

El 2025 ha traído consigo un aumento en los precios de los quesos en el Valle de Tulancingo, situación que ha generado preocupación entre productores y consumidores. Félix Olvera Ortega, director general de quesos y lácteos “La Flor del Valle”, ubicada en Acatlán, ha detallado que las causas principales de este incremento son el encarecimiento de los insumos y el impacto de la inseguridad de la región y del país

Según Olvera Ortega, el costo de los insumos ha aumentado en un 50%, destacando el incremento en el precio de la leche, que es el principal ingrediente para la elaboración de queso. Además, el forraje para el ganado también se ha encarecido, ya que la mayoría de estos productos provienen del extranjero, especialmente de Estados Unidos.

No obstante, otro factor que ha impactado fuertemente la industria quesera de acuerdo a Félix, es la inseguridad. El empresario ha denunciado que el robo en carreteras se ha intensificado, particularmente en los estados de Puebla, Veracruz y Zumpango, Estado de México. Además, menciona que las autoridades han incurrido en retenciones injustificadas de sus unidades de transporte, exigiendo pagos de entre cinco mil y diez mil pesos para su liberación, “los asaltantes se llevan la mercancía en carretera y anudando eso las autoridades detectan un supuesto reporte de la unidad y para poder entregártela te piden 100 mil pesos más”, declara.  Él denuncia que, ante estas afectaciones del aumento de inseguridad dentro del municipio y país, es desde que el gobierno actual está en el mando.

De acuerdo con el entrevistado, uno de los tramos más peligrosos para los transportistas es el Arco Norte, donde los asaltos han aumentado considerablemente. Debido a esta situación, las primas de los seguros para las unidades de transporte han subido hasta en un 70%, lo que representa otro golpe a los costos de producción.

Otro problema que enfrenta la industria quesera es la dependencia de la leche importada. Indica que en México solo se produce el 20% de la leche que se consume, mientras que el 80% proviene de Estados Unidos. Atribuye esta situación al abandono del campo mexicano y a las sequías que han golpeado al país en los últimos años, lo que ha reducido drásticamente la producción lechera nacional.

A lo anterior, el aumento en los precios del queso en el Valle de Tulancingo responde a una combinación de factores económicos y de seguridad. Los productores enfrentan problemas, desde el encarecimiento de insumos hasta la amenaza constante de la delincuencia en las carreteras. Ante esta situación, los consumidores también resienten el impacto en sus bolsillos.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter