No, la leche no brota detrás de la góndola en el supermercado, sin embargo, pocas veces ponemos atención plena al proceso que atravesó hasta llegar ahí, y muchos ni siquiera lo sospechan.
La leche, el más noble de los alimentos y un largo camino a casa
LECHERÍA ES MUCHO MÁS QUE ORDEÑAR UNA VACA.

Mirá También

Para llegar a producir esa leche que serviste en el desayuno, o con la que preparas infinidad de platos, intervinieron muchísimos individuos, humanos y animales, y procesos naturales e industriales, la mano de Dios, y la del hombre creando y trabajando al unísono.

La leche es un alimento irremplazable para el ser humano, reconocida por su alto valor nutricional, y al que la mayoría de los países ha incorporado en sus guías de alimentación saludable, por su importancia en una dieta equilibrada. 

Este reconocimiento global se basa en su capacidad para proporcionar proteínas, grasas, hidratos de carbono, calcio, minerales y vitaminas esenciales, contribuyendo de manera significativa al bienestar y la salud de las personas, desde sus primeras horas de vida, hasta las últimas.

Con el objetivo de abordar temas relacionados con el sector lechero y fomentar el consumo a nivel mundial, para destacar su importancia y beneficios para la salud, la FAO instauró en 2001 el Día Internacional de la Leche, para cada 1° de junio.

 

Un largo camino a casa

 

Lechería es mucho más que ordeñar una vaca. A los 22 o 24 meses de haber nacido, y después de una preñez de 9, una vaca da a luz por primera vez y se convierte en lechera. Hasta llegar a esa instancia atraviesa distintos períodos que son de exhaustivos cuidados y atenciones que aseguran su absoluto bienestar.

Lo que esta vaca madre produce, excede ampliamente las necesidades de su ternero, por lo que es ordeñada con cuidado, y la leche es almacenada y transporta a las plantas lácteas, donde se procesa para convertirse en los productos que todos consumimos, y que se producen, procesan y distribuyen bajo estrictos controles sanitarios.

El desafío de la producción lechera radica en alcanzar la máxima eficiencia mientras se garantiza el bienestar animal. Esto implica proporcionar una alimentación adecuada, protección, higiene y seguridad, minimizando el estrés, y cuidando al mismo tiempo el medio ambiente y los recursos naturales, para asegurar una producción sustentable.

Argentina

  • Argentina se produce más de 12 mil millones de litros al año.
  • Cada vaca da  entre 20 y 23 litros de leche por día
  • Beben unos 200 litros por persona al año
  • El 80% de su producción comercializa internamente
  • El 20% se exporta a Brasil, Chile y Argelia
  • El 35% esa leche se transforma en quesos de distintos tipos.

Brasil

  • En Brasil se producen más de 34 mil millones de litros al año.
  • Cada vaca ofrece entre 15 y 18 litros de leche por día.
  • Consumen aproximadamente 170 litros por año por persona.
  • Aproximadamente el 97% de su producción de leche se comercializa internamente.
  • Exportan ell 3%  a países como Venezuela, China y Emiratos Árabes Unidos.
  • Cerca del 25% de la leche es destinada a la fabricación de quesos.

México

  • En México se producen más de 12 mil millones de litros al año.
  • Sus vacas en ordeño produce entre 16 y 20 litros de leche por día.
  • Consumen casi 130 litros por año por persona.
  • Su consumo interno es del órden del 98%.
  • El 2% se exporta a Estados Unidos, Guatemala y otros países.
  • Alrededor del 20% de la leche se transforma en quesos de distintos tipos.

 

Estados Unidos

  • En Estados Unidos se producen más de 100 mil millones de litros al año.
  • Cada vaca produce entre 30 y 35 litros de leche por día.
  • Cada americano se consume aproximadamente 250 litros por año.
  • El 85% de la producción de leche se comercializa internamente.
  • El 15% se exporta a países como México, Canadá y China.
  • Un 50% de la leche es utilizado en quesos de distintos tipos.

Europa (Unión Europea)

  • La Unión Europea producen más de 160 mil millones de litros al año.
  • Cada vaca produce entre 20 y 30 litros de leche por día.
  • Se calculan aproximadamente 250 litros por año por persona.
  • El 90% de la producción de leche se comercializa en el continente.
  • El 10% se exporta a países como China, Estados Unidos y Arabia Saudita.
  • Cerca del 45% de la leche se transforma en quesos de distintos tipos.

Oceanía (principalmente Australia y Nueva Zelanda)

  • En Oceanía se producen más de 30 mil millones de litros al año.
  • Cada vaca produce entre 20 y 25 litros de leche por día.
  • Consumen aproximadamente 100 litros por año por persona.
  • Aproximadamente el 40% de la producción de leche se comercializa internamente.
  • El 60% se exporta a países como China, Japón y otros países del sudeste asiático.
  • Cerca del 35% de la leche se transforma en quesos de distintos tipos.

 

Valeria Hamann

eDairyNews

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter