La producción de leche en el sur de Sonora (Valle del Yaqui) se mantiene a flote pese a la disminución del hato ganadero, enfrentando el riesgo de colapso por la competencia de lácteos importados.
El sector lechero del Valle del Yaqui, en el sur de Sonora, se encuentra en una fase crítica, mostrando una notable resiliencia productiva a pesar de la disminución constante de su hato ganadero. Según Jorge Alaniz Campoy, presidente de la Asociación de Productores de Leche de la región, el volumen de leche cruda se ha sostenido, lo que refleja el esfuerzo y la eficiencia de los ganaderos restantes. Sin embargo, esta aparente estabilidad esconde una vulnerabilidad profunda ante la amenaza que, según el líder gremial, es la importación no regulada de productos lácteos al país.
La introducción masiva y descontrolada de leche foránea, especialmente en formato de polvo, es señalada directamente por los productores de Sonora como la principal causa que mantiene a la actividad en constante riesgo de desaparición. La competencia desleal generada por estos lácteos importados, que a menudo ingresan a precios bajos o subsidiados, presiona fuertemente a la baja el precio de la leche cruda nacional, minando la rentabilidad y la capacidad de inversión de las granjas locales.
El llamado de Alaniz Campoy es una alerta urgente a las autoridades federales para que intervengan con mecanismos de regulación que pongan un freno a esta competencia externa. Sin un control efectivo sobre las importaciones, los ganaderos temen que el esfuerzo por mantener la producción sea inútil y que la industria lechera del Valle del Yaqui colapse en el corto plazo, lo que tendría graves consecuencias socioeconómicas para el estado de Sonora.
Este panorama se enmarca dentro de una dinámica global donde muchos productores primarios luchan por sobrevivir ante la volatilidad de precios y la agresividad de los mercados internacionales. La producción de leche en Sonora requiere un esquema de protección comercial que le permita competir en condiciones de igualdad, o al menos asegurar un precio de compra que cubra los altos costos de insumos y operación en el noroeste de México.
En conclusión, la resistencia productiva de los ganaderos del sur de Sonora es encomiable, pero insostenible a largo plazo sin un respaldo gubernamental que regule la entrada de leche importada. La urgencia de aplicar aranceles o cuotas para proteger el precio de la leche cruda nacional es la clave para asegurar la supervivencia de la cuenca lechera del Valle del Yaqui y contribuir a la autosuficiencia láctea de México.
Fuente: Para más detalles sobre la resistencia de la producción de leche en el sur de Sonora, consulta el reporte de Medios Obson.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x





