Son parte esencial de nuestra cultura culinaria y un pilar de nutrición para millones de personas en todo el país.
Los lácteos ocupan un lugar destacado en la dieta mexicana
Fotografía: Magdiel Olano

La producción lechera en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos cinco años, alcanzando un crecimiento del 9%.

El sector lechero no sólo es crucial para la economía nacional, sino también para la seguridad alimentaria y el bienestar de los consumidores. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para seguir avanzando en este rubro y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sabías que…

Un mexicano en promedio bebe 131.4 litros de leche de bovino al año.

Un hito en la “mexicanización” de los quesos es la incorporación de chile en la pasta o untado en la superficie de las piezas, lo cual inspiraría en el devenir del tiempo la creación de “quesos botaneros” que, además de chile en diversas presentaciones, incluiría hierbas, frutas, hortalizas, especias y otros ingredientes.

Actualmente se conocen unos 40 diferentes tipos de quesos genuinos mexicanos, entre los que destacan los siguientes:

  • Cotija
  • Oaxaca
  • Asaderos
  • Adobera
  • Panela
  • Chihuahua
  • Queso crema
  • De poro
  • Tipo manchego
  • De morral
  • Quesos de hoja

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter