El experto advierte que el marketing en los lácteos puede llevar a confusión a los consumidores sobre lo que realmente están comprando.
Manuel Viso, médico Si lleva bífidus no puede llamarse yogur, es leche fermentada
(Fue(Fuente: TikTok)nte: TikTok)

El experto advierte que el marketing en los lácteos puede llevar a confusión a los consumidores sobre lo que realmente están comprando.

Los lineales de los supermercados están llenos de envases de supuestos yogures con bífidus que muchos consumidores compran convencidos de que se trata de la versión más saludable de este lácteo. Sin embargo, según explica el médico Manuel Viso, la realidad es muy distinta: lo que se vende bajo esa etiqueta no debería llamarse yogur, sino “leche fermentada con bífidus”.

“Si lleva bífidus no puede llamarse yogur nunca. La etiqueta correcta es leche fermentada con bífidus. Pretenden venderte lo que no es”, advierte el especialista, que acaba de publicar el libro Supersanos, donde analiza la evidencia científica sobre alimentación, probióticos y microbiota intestinal.

@manuelvisothedoc??‍♂️ Los yogures bífidus no existen! Lo sabias? Te acabas de enterar? Algún otro mito que te habían colado y te has enterado últimamente?#manuelvisothedoc#SUPERSANOS#yogurt#yogur#bifidus♬ sonido original – ManuelVisoTheDoc

La confusión viene de lejos y afecta a millones de consumidores que creen estar tomando yogures enriquecidos con bacterias extra. Sin embargo, la explicación es muy clara. Para que un producto sea considerado yogur debe contener únicamente dos bacterias específicas: lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus.

A partir de ahí, cualquier variación deja de ser un yogur, aunque se presente como tal en la publicidad o en el etiquetado. “Si no lleva esas bacterias o lleva otras, como los famosos bífidus, ya no es un yogur”, insiste el médico.

Este matiz es clave porque los consumidores tienden a asociar los envases que incluyen bífidus con un plus de salud, cuando en realidad el nombre está incorrectamente aplicado. De hecho, la normativa obliga a que aparezca la denominación “leche fermentada” cuando se utilizan otras bacterias distintas a las dos tradicionales.

Viso aclara que la crítica no tiene que ver con demonizar a los bífidus, sino con evitar un engaño en el etiquetado. “No estoy diciendo que sean malos, solo que pretenden venderte lo que no es”, matiza. Según explica, los yogures de toda la vida, elaborados únicamente con lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus, ya son por sí mismos “magníficos probióticos, los mejores”. Es decir, no necesitan añadidos extra para contribuir a la salud intestinal.

El experto recalca que la ciencia avala el papel de estas dos bacterias como promotoras de la flora intestinal y como aliadas de la digestión. “Muchas marcas venden los bífidus como si fueran mejores probióticos y les añaden supuestos beneficios en la flora intestinal, pero lo cierto es que las bacterias tradicionales ya cumplen esa función con eficacia probada”, argumenta.

El problema, según el médico, es más de mercado que de salud. Las grandes compañías han encontrado en los probióticos un filón comercial y han convertido términos como “bífidus” en sinónimo de bienestar digestivo. La estrategia, sin embargo, puede generar confusión en los consumidores que creen estar comprando un yogur más completo.

“Lo que hacen es aprovechar el tirón comercial del yogur para vender un producto que no lo es. Es leche fermentada, que puede estar bien, pero no debería presentarse como si fuese lo mismo”, apunta Viso. El especialista invita a mirar con detenimiento las etiquetas y recordar que la denominación legal importa. La diferencia no es solo semántica: detrás hay un marco normativo europeo diseñado precisamente para garantizar la transparencia en el mercado alimentario.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos