Se proyecta que el país produzca 41.88 millones de toneladas de alimentos balanceados en 2025, un hito para el sector.
El sector agropecuario de México se prepara para un hito histórico. Las proyecciones indican que el país producirá 41.88 millones de toneladas de alimentos balanceados para animales en 2025, una cifra récord que consolida la autosuficiencia de la industria de este insumo clave. Este crecimiento es una excelente noticia para toda la cadena de suministro, desde el productor de leche hasta el ganadero de aves y cerdos, ya que un suministro constante de alimento de calidad es fundamental para la rentabilidad de las granjas y para la producción nacional.
Este aumento en la producción de alimento balanceado tiene un impacto directo en el sector lácteo mexicano. La alimentación del ganado representa uno de los mayores costos de producción para los ganaderos, por lo que un suministro estable y creciente de este insumo les permite planificar mejor sus operaciones y reducir su dependencia de las importaciones. Además, una dieta bien balanceada se traduce en una mayor producción de leche y en una mejora en la calidad de la leche cruda, lo que beneficia a toda la industria láctea.
El crecimiento en la producción de alimento balanceado es un reflejo de la fortaleza y la resiliencia del sector agropecuario mexicano. A pesar de los desafíos como la sequía y la volatilidad de los precios, la industria ha logrado aumentar su capacidad de producción y satisfacer la demanda nacional. Esta capacidad de adaptación es crucial para que el país pueda mantener su seguridad alimentaria y para que los ganaderos puedan ser más competitivos en un mercado globalizado.
Para lograr este hito, la industria ha invertido en tecnología e innovación. Las empresas de alimentos balanceados están desarrollando fórmulas más eficientes y sostenibles, que permiten a los ganaderos optimizar la nutrición de sus animales y reducir su huella ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad es cada vez más importante para el consumidor y para los mercados de exportación, lo que posiciona a la producción de México como una de las más avanzadas de la región.
En síntesis, la proyección de 41.88 millones de toneladas de alimento balanceado en 2025 es una noticia de gran relevancia para el sector agropecuario mexicano. Este crecimiento es un motor que impulsa la rentabilidad de las granjas, mejora la calidad de la leche y de otros productos animales, y contribuye a la seguridad alimentaria del país. Es un paso firme hacia un futuro más próspero y sostenible para la ganadería en México.
Fuente: Para más detalles sobre las proyecciones, consulta la nota original en Bien Informado.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x