México es el destino principal de 15 productos agrícolas clave de EE. UU. Impacto en la agroindustria y economía bilateral.
Profeco se pronuncia las famosas marcas de leche que aconsejan no comprar en los supermercados
Foto: Pixabay

Los 15 principales productos agrícolas que cruzan la frontera.

México se consolida como un mercado vital para la agroindustria de Estados Unidos, siendo el destino principal de una amplia gama de productos agrícolas exportados por su vecino del norte. Este flujo comercial subraya la profunda interdependencia entre ambas economías en el sector agropecuario y la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para facilitar este intercambio. La relevancia de México como importador es un dato clave para los analistas del sector y los productores en ambos países.

La lista de los 15 principales productos agrícolas que Estados Unidos exporta a México es diversa y refleja las necesidades de la industria alimentaria mexicana y el consumo de su población. Entre ellos se encuentran granos esenciales como el maíz y la soja, utilizados para la alimentación animal y humana, pero también una variedad de otros productos que sustentan diversas cadenas de valor en la agroindustria mexicana.

Aunque la nota no se centra exclusivamente en el sector lácteo, es crucial entender cómo el comercio de productos agrícolas impacta indirectamente a la producción de leche. Por ejemplo, las importaciones de granos como el maíz y la soja son fundamentales para la alimentación del ganado lechero en México. Un flujo estable y competitivo de estos insumos es vital para mantener los costos de producción de leche controlados y la rentabilidad de las granjas lecheras.

Esta relación comercial también influye en la competitividad. Si bien México es un importante productor agropecuario, la importación de ciertos productos agrícolas de EE. UU. complementa la oferta interna y satisface la demanda. Comprender esta dinámica es esencial para los productores y las empresas del sector lácteo, que deben navegar un entorno de precios y disponibilidad de insumos dictado, en parte, por estas corrientes comerciales.

En síntesis, la posición de México como el principal destino de los productos agrícolas de EE. UU. destaca una relación comercial robusta y estratégica en la agroindustria. Monitorear estos flujos es clave para entender las tendencias de mercado, los precios de los insumos agrícolas y su impacto en toda la cadena de valor, incluyendo la producción de leche y la industria láctea en general.

Enseguida se muestran los productos agrícolas de Estados Unidos exportados a México en 2024, en millones de dólares, y sus tasas de crecimiento interanuales, según datos del Departamento de Agricultura (USDA):

  • Maíz: 5.512 (+3,5 por ciento).
  • Carne de Cerdo y Productos Porcinos: 2.584 (+9,8 por ciento).
  • Productos Lácteos: 2.469 (+6,5 por ciento).
  • Soja: 2.302 (-17,5 por ciento).
  • Carnes y Productos de Aves: 1.468 (+16,0 por ciento).
  • Carne Vacuna y Productos Vacuno: 1.346 (+12,9 por ciento).
  • Azúcar, Edulcorantes, Bases de Bebidas: 1.243 (+35,0 por ciento).
  • Preparaciones Alimenticias: 1.169 (+28,6 por ciento).
  • Trigo: 1.048 (-3,1 por ciento).
  • Fruta Fresca: 979 (+19,0 por ciento).
  • Harina de Soja: 897 (+8,9 por ciento).
  • Verduras Procesadas: 641 (+7,4 por ciento).
  • Granos de Destilería: 636 (-5,9 por ciento).
  • Productos de Panificación, Cereales y Pastas: 608 (+24,3 por ciento).
  • Arroz: 442 (+57,3 por ciento).

Fuente: Para más detalles sobre los principales productos agrícolas exportados a México, consulta la nota original en Opportimes.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos