El queso ganador fue Nidelven Blå, un queso azul proveniente de Noruega elaborado por la quesería Gangstad Gårdsysteri en Straumen. México participó con 23 quesos de cuatro queserías mexicanas, llevándose seis medallas de bronce.
Mexicanos reconocidos con medalla de bronce:
- Rancho San Josemaria – Vina Milagro
- Rancho San Josemaria – Dabehe
- Quesos Navarro – Menonita
- Quesos Navarro – Oaxaca
- Quesos Navarro – Cheddar Añejo
- Quesos Navarro – Cheddar Reserva
Orgullo nacional
Además de tener una participación quesera, México estuvo presente con tres jueces: Georgina Yescas de Lactography, Carlos Yescas de Cheese Spelunker y Jéssica Fernández de la Coalición Mexicana del Queso. Es muy importante la representación de nuestro país. México es la nación más poblada de habla hispana y también una región de quesos muy diversa. Se produce queso desde hace más de 400 años.


Georgina Yescas fue seleccionada para formar parte del panel supremo conformado por 16 jueces que se dan a la tarea de poder encontrar al mejor queso del mundo. Es la primera mujer latinoamericana en contar con esta distinción. “Es un honor y una responsabilidad, me llena de orgullo poder representar a nuestro país y parte de una región del mundo muy importante en queso, expresó Georgina.


En el 2016 en la edición de San Sebastian fue coronado el Kraftkar, un queso azul proveniente del este de Noruega, y en el 2018 el Fanaost, un gouda maduro que fue coronado en Bergen.
Las medallas de América Latina van para Brazil (23), Colombia (7), Argentina (9), Uruguay (3) y México (6), dando un total de 48 medallas. Una región que sin duda va ganando notoriedad por su excelente calidad de lácteos, así como su diversidad.

