Cada año se desechan millones de toneladas de suero de leche —suficientes para llenar miles de piscinas olímpicas—, lo que contamina los ecosistemas y desperdicia valiosos nutrientes. ¿Y si pudiéramos convertir estos residuos en alimentos?
Mira lo qué hacen científicos del Tec de Monterrey con el suero de la leche

Cada año se desechan millones de toneladas de suero de leche —suficientes para llenar miles de piscinas olímpicas—, lo que contamina los ecosistemas y desperdicia valiosos nutrientes. ¿Y si pudiéramos convertir estos residuos en alimentos?

Científicos del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), han desarrollado un método innovador para transformar el suero de leche en proteína unicelular sostenible (SCP) mediante fermentación de precisión con comunidades microbianas naturales. Esta innovación podría revolucionar la industria alimentaria, ofreciendo una alternativa rica en proteínas y respetuosa con el medio ambiente a fuentes tradicionales como la carne y los lácteos, sin modificaciones genéticas.

Esta investigación aborda tres grandes retos globales: la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la gestión de residuos industriales. Dada la creciente demanda de proteínas alternativas y la creciente preocupación por el impacto ambiental de la producción de alimentos, este descubrimiento resulta especialmente oportuno.

Nos encantaría saber si te interesaría tener un acercamiento con esta historia y estamos en posibilidad de ofrecerte una entrevista con el Dr. Mario Antonio Torres-Acosta, investigador principal, o con el Dr. Alberto Santos-Delgado de DTU, para explorar la ciencia, el potencial de mercado y el impacto en la sostenibilidad de esta innovación.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter