Además, se hace un pesaje de la leche individual, con lo que registran cuánto está produciendo cada vaca diariamente para generar una base de datos lo que facilita la toma de decisiones y permite analizar el proceso por el que está pasando la vaca o si ya terminó su lactancia.
De la granja a sus hogares
Actualmente la leche es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial aquí en Chihuahua el consumo es de un promedio de 200 kilogramos por persona; la leche es una excelente fuente de nutrientes como el calcio, vitaminas, proteínas, carbohidratos y ácidos grasos que son esenciales para la salud ósea, el crecimiento muscular y el funcionamiento inmunológico. Actualmente existen muchos tipos de leche como pueden ser semidescremada descremada deslactosada y entera, estas son producidas según sea la necesidad de las personas, aunque en general el consumo de leche trae muchos beneficios a personas como niños adultos mayores mujeres embarazadas y en lactancia, explicó Reneé Lastra alumna.
La alimentación
La importancia del manejo adecuado del silo ya que en la nutrición del ganado es crucial ya que el silo proporciona una fuente rica en nutrientes como lo son carbohidratos proteínas y energía sin embargo, el silo permite conservar el forraje por periodos prolongados asimismo, permite conservar la calidad del forraje durante su almacenamiento. En la región se encuentran diferentes tipos de silo los más utilizados son silo de maíz, avena, trigo.
Las vacas de la Facultad de Zootecnia y Ecología son alimentadas con triticale, mismo que se produce el Rancho El Sauz propiedad de la Universidad Autónoma de Chihuahua se aplica inoculante para promover la adecuada fermentación y la conservación adecuada del silo”.
Las Razas
A nivel mundial las razas principales son la Holstein, Sueco Rojo, Pardo Suizo y la Montbéliarde, además en Chihuahua las que se manejan son Holstein, Jersey Montbéliarde y Pardo suizo.
Estas razas se caracterizan, pues por tener una mayor producción lechera y las que manejamos aquí en el estado pues es sobre todo por la rusticidad que tienen para el clima y estas son las que mejor se adaptan.
En Chihuahua se cuentan con seis cuencas lecheras localizadas en Delicias, Cuauhtémoc, Chihuahua, Casas Grandes, Camargo y Parral en ese orden respectivamente según la producción, estas se ubican principalmente donde están las regiones agrícolas del Estado por su disponibilidad del alimento para el ganado que se basa principalmente en lo que son forrajes y granos.
La importancia de generar profesionistas con conocimientos en estás áreas radica en que Chihuahua ocupa el cuarto lugar de producción lechera, aportando el 9.5% a nivel nacional, además México es el noveno país a nivel mundial que produce más leche, con un promedio de 13 mil 333 millones de litros “es prioridad para la facultad formar profesionistas, por lo que los jóvenes empiezan a integrarse sin afectar la producción, les enseñamos desde palparlas para que no vayan a lastimar a las vaquillas lecheras” explicó ingeniero Sebastián Enríquez Valenzuela.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x