La Planta Pasteurizadora de Leche en Campeche será inaugurada en noviembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, y su construcción no está comprometida pese al brote de gusano barrenador. Liconsa mantiene el precio de la leche.
Planta Pasteurizadora de Leche en Campeche sigue en pie pese a plaga en el ganado
Gusano barrenador no afectará precio ni producción de leche en Campeche / Lucio Blanco

La Planta Pasteurizadora de Leche en Campeche será inaugurada en noviembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, y su construcción no está comprometida pese al brote de gusano barrenador. Liconsa mantiene el precio de la leche.
La inauguración de la Planta Pasteurizadora de Leche, programada para noviembre de este año por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardono está comprometida, informó el gerente estatal de LiconsaAbid Francisco Moo Cruz, ello ante la infestación y aumentos de casos de gusano barrenador en el hato bovino de Campeche.
En exclusiva para Por Esto!, Moo Cruz señaló que el aumento de casos de gusano barrenador en el ganado bovino y otras especies destinadas al consumo humanono afecta el precio de la leche, que en estos momentos está en 11.50 pesos el litro, tanto así que anunció un aumento en el número de proveedores locales con Liconsa Campeche.
Dijo que, a este día se han sumado cuatro productores más para ser proveedores de Liconsa, lo que da una suma de 62 vendedores directos, número que aumenta cuando se toma en cuenta a los núcleos lecheros del Estado, que da una suma de más de 200 abastecedores del alimento.

Planta Pasteurizadora

La importancia de la Planta Pasteurizadora de Leche fue presentada en su más reciente visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Campeche, durante el 27 de abril del año en curso.
En ese entonces, se explicó todo lo relativo al “Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en México”, el cual implica la construcción de la planta con una inversión cercana a los 140 millones de pesos, para producir 100 mil litros diarios de leche, la cual no solo abastecerá a Campeche, sino también a otros estados de la región, como Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas.

Prevención contra larva

El gerente estatal de Liconsa pidió a los productores lecheros de Campeche estar alertas y comprender que los animales infestados se pueden tratar y rescatar, y aunque el gusano barrenador causa algunos decesos, la mayoría en becerros, la prevención siempre es importante, ya que la larva no afecta la calidad de la leche, solo puede mermar la producción cuando hay heridas en la vaca, lo que genera estrés.
“La plaga del gusano barrenador ya está en los hatos lecheros, por eso el Gobierno Federal está atento y trabaja con los productores”, comentó Moo Cruz. La invitación —dijo— es que estén muy al pendiente y que reporten a las asociaciones e instituciones cuando detecten algún caso, ya que es tratable.

Campeche con 193 casos

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), el Estado de Campeche tiene registro de 193 casos de miasis por gusano barrenador en ganado, esto del 15 de diciembre del 2024 al 21 de mayo del 2025.
Del total de casos registrados, la mayoría han sido reportados en 162 bovinos, lo que promedia una prevalencia de 83.9 % de los casos. El 16.1 % restante están divididos en perros domésticos, un búfalo de agua, así como ganado porcino, ovino y equino.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos