Descubre por qué el queso de bola es tan importante en Yucatán y si su escasez afectará las tradiciones de la región.
La gastronomía mexicana tiene una gran diversidad; la cocina del norte no es parecida a la cocina del sur, cada una tiene influencias de los países vecinos o si fueron puerto comercial. Yucatán se caracteriza por tener una variedad de ingredientes muy interesantes en su cocina, uno de ellos es el queso de bola.
En Yucatán, el queso bola no es solo un alimento: es un emblema cultural y gastronómico. Originario de los Países Bajos, este queso de forma redonda ha sido adoptado por la cocina yucateca como ingrediente esencial en platillos festivos y tradicionales.
¿Qué es el queso bola?
El queso bola, también conocido como queso Edam, proviene de la ciudad de Edam en los Países Bajos. Es un queso semiduro de leche de vaca, conocido por su cubierta de cera roja que protege su interior suave, ligeramente salado y con un sabor que mejora con el tiempo.
Su forma y el ser un queso maduro lo hicieron ideal para el transporte en barcos durante la era colonial. Gracias a eso, llegó a América Latina, y en especial a Yucatán, donde fue recibido con entusiasmo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/por-que-en-yucatan-se-come-queso-de-bola.jpg)
¿Cómo se consume el queso de bola en Yucatán?
En la cocina yucateca, el queso bola es sinónimo de celebración. Su máximo exponente es el queso relleno, consiste en vaciar parcialmente la bola de queso Edam y rellenarla con un picadillo de carne de cerdo condimentado con especias locales como el clavo, la canela y el orégano yucateco. Luego se cuece al vapor y se baña con salsa blanca y salsa de jitomate.
Este platillo se sirve en bodas, bautizos y otras ocasiones especiales, lo que lo convierte en un verdadero tesoro culinario. Además, su preparación requiere tiempo y conocimiento transmitido de generación en generación, lo que refuerza su valor cultural.
- Rebanadas o rallado: en muchas casas yucatecas, el queso de bola también se consume en rebanadas finas o rallado. En tortas o sándwiches con jamón y chile jalapeño, sobre pan francés o bolillo tostado. Acompañando frutas frescas como la papaya o el melón
- Botanas: se utiliza como botana, rallado o en cubos, acompañado de salsas picantes, limón y chile molido, especialmente en reuniones o fiestas.
- En platillos modernos: actualmente, muchos chefs yucatecos lo integran en recetas creativas como: pastas con queso de bola, panuchos o salbutes con un toque de queso rallado, fusión con ingredientes como longaniza de Valladolid.
- Postres: el queso de bola es el ingrediente estelar de las famosas marquesitas, no importa el ingrediente adicional que lleve, el queso de bola rallado siempre debe agregarse.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/yucatan-queso-bola.jpg)
Escasez del queso de bola en México
En los últimos meses, han surgido reportes sobre la escasez del queso bola importado, especialmente durante temporadas altas como Navidad y Semana Santa. Comerciantes locales han confirmado que la llegada del producto a México ha reducido, y cuando llega, lo hace a precios mucho más altos.
Las razones de esta escasez son diversas, uno de los principales motivos es que el queso llega desde Estados Unidos y no desde Países Bajos. El aumento de aranceles es lo que ha afectado de formas impresionantes el precio del producto.
El aumento del dólar frente al peso también ha encarecido el producto, haciendo que muchas familias opten por versiones más económicas o quesos nacionales, aunque estos no siempre replican la textura y sabor exacto del Edam original.
Además, el queso bola se considera un artículo de lujo, por lo que no es prioridad en las importaciones frente a productos de primera necesidad. Esto complica su disponibilidad en mercados populares y afecta directamente a quienes desean mantener vivas las recetas tradicionales.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/queso-bola.jpg)
Precio del queso de bola
Diarios locales del estado de Yucatán, informan que a principios del 2025 el queso de bola tenía un costo por pieza de $350 en promedio. Hoy en día (si se logra encontrar) se puede ver hasta en $800 por la misma pieza.
El precio tan alto es igual con diversos distribuidores, quienes tienen que vender a ese alto costo o evitar la comercialización del queso hasta que su precio se regule. Aunque no hay fecha para que el precio del queso se regularice, los locales ya han tomado medidas para evitar o sustituir su consumo por otros productos.
El queso bola es mucho más que un ingrediente en Yucatán: es un símbolo de identidad, tradición y orgullo gastronómico. Su historia refleja el intercambio cultural y su papel en la cocina yucateca sigue siendo fundamental.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x