Es posible que la amenaza latente de la gripe aviar esté cada vez más cerca de desbordarse.
Por qué las señales de alerta sobre la gripe aviar van en la dirección equivocada

Este año ha estado marcado por una evolución preocupante de la propagación del virus, que incluye detecciones generalizadas en aguas residuales y mutaciones.

Es posible que la amenaza latente de la gripe aviar esté cada vez más cerca de desbordarse.

Este año ha estado marcado por una serie de acontecimientos preocupantes en la propagación del virus. Desde abril, al menos 64 personas han dado positivo por el virus, los primeros casos en Estados Unidos aparte de una única infección en 2022.

Este año se han contagiado rebaños de vacas lecheras en 16 estados. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) confirmaron el miércoles el primer caso grave de gripe aviar en el país, un paciente en estado crítico en Louisiana. Y el gobernador de California, Gavin Newsom, declaró esta semana el estado de emergencia ante la proliferación de brotes en vacas y aves de corral.

No se ha documentado ningún contagio de gripe aviar entre humanos, y los CDC sostienen que el riesgo inmediato para la salud pública es bajo. Pero los científicos están cada vez más preocupados, basándose en cuatro señales clave.

Por un lado, el virus de la gripe aviar -conocido como H5N1- se ha propagado sin control en animales, incluidas vacas que suelen estar en contacto con personas. Además, las detecciones en aguas residuales muestran que el virus está dejando una amplia huella, y no sólo en animales de granja.

También hay varios casos en humanos en los que no se ha identificado ninguna fuente de infección, así como investigaciones sobre la evolución del patógeno, que han demostrado que el virus está evolucionando para adaptarse mejor a los receptores humanos y que necesitará menos mutaciones para propagarse entre las personas.

En conjunto, según los expertos, estos indicadores sugieren que el virus ha dado pasos para convertirse en la próxima pandemia.

“Ahora mismo nos encontramos en una situación muy precaria”, afirma Scott Hensley, profesor de microbiología de la Universidad de Pennsylvania.

La circulación generalizada crea nuevas vías de contagio

Desde que comenzó este brote de gripe aviar en 2022, el virus se ha extendido en aves silvestres, aves de corral comerciales y mamíferos salvajes como leones marinos, zorros y osos negros. Más de 125 millones de aves de corral han muerto por infecciones o han sido sacrificadas en el país, según el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés).

Una sorpresa desagradable llegó en marzo, cuando las vacas lecheras empezaron a enfermar, a comer menos y a producir leche descolorida.

Las investigaciones demostraron que el virus se propagaba rápida y eficazmente entre las vacas, probablemente a través de la leche cruda, ya que las vacas infectadas excretaban grandes cantidades del virus a través de sus glándulas mamarias. Al parecer, los mapaches y los gatos de granja también enfermaban al beber leche cruda.

Cuantos más animales se infecten, mayores serán las posibilidades de exposición para los humanos que interactúen con ellos.

“Cuantas más personas se contagien, más posibilidades hay de que se produzcan mutaciones”, afirma Jennifer Nuzzo, profesora de epidemiología y directora del Centro de Pandemias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown. “No me gusta darle al virus una pista de aterrizaje hacia una pandemia”.

Hasta este año, los esfuerzos de prevención de la gripe no se habían centrado en las vacas.

“No pensábamos que el ganado lechero fuera un huésped para la gripe, al menos un huésped significativo”, declaró este verano a NBC News Andrew Bowman, profesor de medicina preventiva veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio.

Pero ahora, el virus se ha detectado en al menos 865 rebaños de vacas de al menos 16 estados, así como en leche cruda (no pasteurizada) vendida en California y en gatos domésticos que bebieron leche cruda.

“En este momento, las comunidades y los consumidores están directamente en riesgo con la leche cruda y los productos de queso”, dijo Chin-Hong. “Hace un año, o incluso hace unos meses, ese riesgo era menor”.

Casos sin fuente de exposición conocida

La mayoría de las infecciones humanas por H5N1 se han producido entre trabajadores de granjas avícolas y lecheras. Pero en varios casos desconcertantes no se ha identificado ninguna fuente de infección.

El primero fue un paciente hospitalizado en Missouri que dio positivo en agosto y se recuperó. Otro fue un niño de California cuya infección se notificó en noviembre.

Además, las autoridades sanitarias de Delaware informaron esta semana de un caso de H5N1 en una persona sin exposición conocida a aves de corral o ganado. Pero las pruebas de los CDC no pudieron confirmar que el virus fuera gripe aviar, por lo que la agencia lo considera un caso «probable».

En Canadá, un adolescente de la Columbia Británica fue hospitalizado a principios de noviembre tras contraer el virus H5N1 sin exposición conocida a animales de granja o salvajes. El material genético del virus sugería que era similar a una cepa que circulaba en aves acuáticas y de corral.

Estos casos inexplicables hacen reflexionar a algunos expertos.

“Esto sugiere que el virus puede estar mucho más extendido y que más personas podrían estar expuestas a él de lo que pensábamos”, afirmó Nuzzo.

Aumento de los niveles de gripe aviar en las aguas residuales

Para comprender mejor la geografía de la propagación de la gripe aviar, los científicos vigilan las aguas residuales en busca de fragmentos del virus.

“En los últimos meses hemos observado detecciones en muchos más lugares y con mucha más frecuencia”, afirma Amy Lockwood, responsable de asociaciones de salud pública de Verily, empresa que presta servicios de análisis de aguas residuales a los CDC y a un programa llamado WastewaterSCAN.

A principios de este mes, alrededor del 19% de los sitios en el Sistema Nacional de Vigilancia de Aguas Residuales de los CDC —a través de al menos 10 estados— reportaron detecciones positivas.

No es posible saber si los fragmentos de virus encontrados proceden de fuentes animales o humanas. Algunos podrían proceder de excrementos de aves silvestres que entran en los desagües pluviales, por ejemplo.

“No creemos que nada de esto sea ahora un indicio de transmisión entre humanos, pero hay mucho virus H5 por ahí”, dijo Peggy Honein, directora de la División de Preparación e Innovación en Enfermedades Infecciosas de los CDC.

Lockwood y Honein señalaron que las detecciones de aguas residuales se han producido sobre todo en lugares donde se procesan lácteos o cerca de explotaciones avícolas, pero en los últimos meses han aparecido misteriosos focos en zonas sin este tipo de instalaciones agrícolas.

“Estamos empezando a verlo en cada vez más lugares donde no sabemos cuál puede ser la fuente de forma automática”, dijo Lockwood. Y añadió: “Estamos inmersos en un juego de números muy grande”.

¿A una mutación de distancia?

Hasta hace poco, los científicos que estudian la evolución vírica pensaban que el H5N1 necesitaría un puñado de mutaciones para propagarse fácilmente entre los humanos.

Pero una investigación publicada este mes en la revista Science descubrió que la versión del virus que circula en las vacas podía unirse a los receptores humanos tras una única mutación. (Los investigadores sólo estudiaban proteínas del virus, no el virus infeccioso completo).

“No queremos dar por sentado que este hallazgo vaya a provocar una pandemia. Sólo queremos señalar que el riesgo aumenta como consecuencia de ello”, afirmó Jim Paulson, coautor del estudio y catedrático de Medicina Molecular del Scripps Research.

Por otra parte, en los últimos meses los científicos han identificado elementos preocupantes en otra versión del virus, que se encontró en el adolescente canadiense que enfermó gravemente. Las muestras del virus mostraban indicios de mutaciones que podrían hacerlo más susceptible de propagarse entre las personas, señaló Hensley.

Un portavoz de los CDC dijo que es poco probable que el virus tuviera esas mutaciones cuando el adolescente estuvo expuesto.

“Lo más probable es que la mezcla de cambios en este virus se produjera tras una infección prolongada del paciente”, dijo el portavoz.

Las investigaciones de la agencia no sugieren que “el virus se esté adaptando para transmitirse fácilmente entre humanos”, añadió el portavoz.

La cepa vírica del primer caso grave de gripe aviar en Estados Unidos, anunciado el miércoles, pertenecía al mismo linaje que la infección del adolescente canadiense.

Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, dijo que los CDC están evaluando una muestra de ese paciente para determinar si tiene alguna mutación preocupante.

Hensley, por su parte, dijo que le preocupa que la temporada de gripe pueda ofrecer al virus un atajo hacia la evolución. Si alguien se infecta con un virus de la gripe estacional y otro de la gripe aviar, ambos pueden intercambiar fragmentos de código genético.

“No hay necesidad de mutación: los genes simplemente se intercambian”, dijo Hensley, quien añadió que espera que los trabajadores agrícolas se vacunen contra la gripe para limitar estas oportunidades.

Futuras pruebas y vacunas

Los expertos afirman que se puede hacer mucho para seguir mejor la propagación de la gripe aviar y prepararse para una posible pandemia. Parte de ese trabajo ya ha comenzado.

El martes, el USDA amplió las pruebas a granel de la leche a un total de 13 estados, que representan alrededor del 50% del suministro nacional.

Nuzzo afirma que este esfuerzo no puede acelerarse como se necesita.

“Hemos tardado demasiado en generalizar el análisis de la leche a granel. Así es como estamos detectando la mayoría de los brotes en las granjas”, afirmó.

Al mismo tiempo, Andrew Trister, director médico y científico de Verily, dijo que la empresa está trabajando para mejorar sus análisis de aguas residuales con la esperanza de identificar mutaciones preocupantes.

El USDA también ha autorizado ensayos de campo para vacunar a las vacas contra el H5N1. Hensley dijo que su laboratorio ha probado una nueva vacuna de ARNm en terneros.

Para los humanos, el Gobierno federal tiene almacenadas dos vacunas contra la gripe aviar, aunque necesitarían la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Nuzzo dijo que las autoridades sanitarias deberían ofrecer las vacunas a los trabajadores agrícolas.

“No debemos esperar a que mueran los trabajadores agrícolas para actuar”, afirmó.

Además, los científicos están desarrollando nuevas vacunas de ARNm contra el H5N1. Este tipo de vacuna, que se utilizó por primera vez contra el Covid-19, puede adaptarse más rápidamente a cepas víricas concretas y también ampliarse con mayor rapidez.

El laboratorio de Hensley informó en mayo de que una vacuna candidata de ARNm ofrecía protección contra el virus a hurones durante las pruebas preclínicas. Otra candidata en desarrollo por los CDC y Moderna también ha mostrado resultados prometedores en hurones, que suelen utilizarse como modelo de humanos para estudiar la gripe.

“Ahora sólo tenemos que pasar por los ensayos clínicos”, dijo Hensley.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter