Se busca incrementar la ganadería sostenible que se basa en principios como el uso eficiente de los recursos, el manejo del suelo y del pastoreo, el bienestar animal, la diversificación de cultivos, entre otros elementos.
La ganadería en México es una actividad agropecuaria de gran relevancia. La producción pecuaria alcanzó más de 24 millones de toneladas. El inventario bovino en el país supera los 36 millones de cabezas de ganado (SIAP, último dato).
México posee tanto características económicas como naturales que favorecen el desarrollo robusto de la ganadería de doble propósito, especialmente en el trópico mexicano.
En 109.8 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, que representa más de la mitad del territorio nacional (SIAP, 2023), los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco concentran el 80% de la ganadería doble propósito, mientras que el resto se distribuye en otros estados con clima tropical
En Veracruz, la ganadería de bovino carne y leche representa el 12.9 y 6.1% respectivamente.
Dada la relevancia de la actividad en Veracruz y los retos que actualmente enfrenta el sector agropecuario con relación a la conservación del medio ambiente, la SADER trabaja en alternativas que equilibren la producción de alimentos de manera sostenible.
La ganadería sostenible se basa en principios clave para abordar estos desafíos, tales como el uso eficiente de los recursos, el manejo del suelo y del pastoreo, la reducción de emisiones de impacto negativo, el bienestar animal, la diversificación de cultivos y ganadería, la promoción de prácticas sostenibles y la conservación de la biodiversidad.
En el sur de Veracruz, se está promoviendo el manejo regenerativo de los ranchos y la medición y selección del ganado por eficiencia productiva, prácticas que han sido bien recibidas por los productores. No obstante, el uso de insumos externos y la escasez de mano de obra en las actividades agropecuarias siguen siendo preocupaciones significativas.
Es fundamental trabajar en conjunto las entidades gubernamentales con los productores para enfrentar los desafíos del cambio climático y la producción de alimentos, particularmente en la producción de leche y carne, áreas en las que esta región tropical húmeda tiene un gran potencial.
Es crucial difundir esta información con un enfoque de sostenibilidad a un mayor número de ganaderos locales para desarrollar de manera sinérgica la ganadería regenerativa.
Los nuevos proyectos y conceptos de inversión deben centrarse en la mejora de procesos administrativos, el manejo de la información, la infraestructura básica para el manejo del pastoreo y el fortalecimiento de los sistemas de almacenamiento y distribución de agua en los ranchos.
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) como integrantes de la Banca de Desarrollo en su programa Institucional alineado con el último Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE) atiende entre otros programas el desarrollo sostenible a través de acciones de financiamiento a nuevos proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en colaboración con la Unión Europea mediante el Fondo de Inversión de América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés y la Agencia Francesa de Desarrollo AFD) con 55 criterios de inversión elegibles. Con apoyos de garantía entre el 20% y el 50% con apoyos en tasa de interés entre 100 y 400 pb.
La agencia FIRA, ubicada en Coatzacoalcos, promueve la participación en esquemas ganaderos orientados a la sostenibilidad, dirigidos a productores, organizaciones de productores, e intermediarios financieros. Además, ofrece asesoría técnica y apoyo financiero para la implementación de prácticas innovadoras y sostenibles, facilitando el acceso a recursos y tecnologías que mejoran la eficiencia y la resiliencia de los sistemas ganaderos. A través de estos esfuerzos, FIRA busca fortalecer la capacidad de los productores para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la sostenibilidad de la ganadería en la región.
José Luis Del Castillo es agente en la oficina FIRA Coatzacoalcos; Alberta Fernández es promotora en la agencia FIRA Coatzacoalcos y Jesús Gómez es promotor en la agencia FIRA Coatzacoalcos. La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x