► Subsisten de la venta que hacen de manera directa a quienes elaboran quesos
► No están interesados por ahora en acceder a programas que brinden ayuda económica, debido a que en el pasado los dejaron mal
La falta de apoyos gubernamentales de índole federal y estatal, ha incidido en que la producción de leche de vaca en el estado y particularmente en el sur de Quintana Roo, sea escasa y no destaque en los registros del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Después del abandono al que se condenó a este sector por la pasada administración y el cierre de las dos plantas procesadoras de leche de vaca, por el desinterés de las autoridades de ese entonces para brindarles impulso, los productores han tenido que ingeniárselas para obtener ingresos, subsistiendo de la venta directa que hacen a quienes se dedican a la elaboración de productos lácteos en la zona.
El presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR) Sergio Crisanto Morteo, declaró que la decisión de los ganaderos de que la materia prima sea vendida a los fabricantes de queso que se distribuyen en toda la entidad, es porque les ha brindado seguridad económica al convertirse en un mercado seguro y así no padecer de la carencia de los subsidios que se deberían otorgar a los productores.
“Después que desafortunadamente las plantas lecheras cerraron, pues la producción que está saliendo de los productores, mayormente se está comercializando con lo local, en este caso para la elaboración de quesos artesanales en algunos puntos de nuestro municipio Othón P. Blanco; es una gran ventaja que todo el producto que sale se lo llevan los queseros, se han convertido en un mercado seguro y que permite que se siga con la producción y se pueda obtener ingresos, ciertamente si hace falta apoyo pero por el momento de esta manera se compensa.”
En relación a los subsidios, señaló que por ahora no han pensado en solicitarlos nuevamente, sobre todo porque en el pasado, estuvieron inscritos a diversos programas y el gobierno federal se tardaba mucho en liberar los recursos y dejaba mal a los productores, que enfrentaban dificultades por ello al tener que recurrir a otras opciones para no frenar su producción, ni perder a sus animales.
“Por ahorita, por el momento no requerimos de los subsidios que ha habido por parte del gobierno federal, porque al productor se le subsidia un dinero por litro pero desafortunadamente a final de cuentas ha pasado que quedan mal a los productores y ya no quieren arriesgarse y dejar el comercio que ya tienen cautivo y apostarle a los apoyos.”
En esta parte del estado, las plantas procesadoras de leche de vaca, se encontraban en el Parque Industrial de Chetumal y en Bacalar, que se cerraron por presuntos malos manejos desde hace una década, dejando a los productores a su suerte.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x