El sector lechero se mantiene en la incertidumbre por la falta de espacios para vender la leche, lo que ha generado pérdidas, por lo cual solicitan la ayuda del gobernador Rubén Rocha Moya.
Aunado a la
sequía que atraviesa el sector agropecuario,
los productores ganaderos del municipio de
Angostura también enfrentan la escasez de compradores de la
leche de vaca, lo que les ha generado incontables pérdidas económicas.
Problemática
El productor angosturense, Mario Noel Camacho Angulo, quien en carne propia ha vivido la incertidumbre del futuro de esta actividad primaria por los problemas de comercialización que se están presentando, mencionó que aun cuando el municipio costero no se distingue por la producción de leche de vaca, sí hay productores que se dedican a esta labor, quienes en estos momentos atraviesan momentos de dificultad por no encontrar a quién venderle el producto.
Producción sin atender
Recalcó que desde hace tiempo han detectado problemas para comercializar la leche, pese a que diariamente se producen hasta 2 mil 500 litros diarios de este producto en el municipio de Angostura, los cuales prácticamente se pierden por la falta de espacios para su comercialización.
El productor angosturense señaló que aun cuando el precio de la leche es de 11.50 pesos el litro para la cuenca lechera de Mazatlán, en realidad este es insuficiente para la rentabilidad de un negocio de este tipo, pues el precio debe alcanzar los 15 pesos por litro.
“Queremos unirnos con otros lecheros, y buscar otras opciones para no depender únicamente de pasteurizadoras para poder comercializar este producto”, externó.
Llamado a Rocha Moya
Desde este espacio, Mario Noel Camacho Angulo solicitó al gobernador Rubén Rocha Moya que vuelva a funcionar realmente la Comisión Estatal de la Leche que forma parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, ya que, sostuvo, no está operando de manera correcta en beneficio de los ganaderos.
“Queremos pedirle que, por favor, nos ayude porque es necesario, porque en la Comisión Estatal de la Leche podemos participar todos los productores de todo el estado”, explicó.
Pérdidas económicas
De igual manera, Diego Castro Leal, productor lechero de Angostura, manifestó que para producir la leche se requiere una gran inversión, ya que es necesario mucho trabajo; sin embargo, lamentó que no haya espacios para comercializarla.
“Está muy triste el panorama, se sacrifica mucho uno por producir”, externó.
Comentó que la mayoría de la leche que produce el municipio de Angostura se vende solamente a emprendedores locales para la elaboración de quesos y asaderas o, en su caso, se malbarata.
También resaltó que muchos productores se abstienen de ordeñar para evitar que la leche se pierda.
“Una vez tiramos cientos de litros de leche porque una empresa en Culiacán no nos la quiso recibir”, reveló.
Sobre esto, subrayó que es necesaria la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya, pues los productores lecheros de Angostura dependen financieramente de esta actividad para sostener económicamente a sus familias y a sus hogares.
“Es un sueldo diario, de esto vivimos”, expresó.