Rosendo Anaya anunció un programa estatal de más de 100 mdp para tecnificación del agua, insumos y mejora productiva del campo.
Querétaro alista nuevo programa estatal para fortalecer el campo.
Querétaro alista nuevo programa estatal para fortalecer el campo.

Rosendo Anaya anunció un programa estatal de más de 100 mdp para tecnificación del agua, insumos y mejora productiva del campo.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, dio a conocer que en los próximos días se pondrá en marcha un nuevo programa estatal que tiene como objetivo fortalecer la productividad del campo, beneficiando a productores de todo el estado, incluido el municipio de San Juan del Río.

Con una inversión que podría superar los 100 millones de pesos, este programa estará enfocado en tres áreas clave: tecnificación del agua, captación de agua y adquisición de insumos y tecnología agrícola.

“Este programa contempla tres vertientes clave: la tecnificación del agua, con énfasis en el uso de sistemas de riego por goteo; la captación de agua mediante la mejora de bordos agrícolas con geomembranas y maquinaria especializada”, destacó el secretario.

Esta estrategia responde a la necesidad urgente de optimizar el uso del agua, dado el contexto de escasez hídrica que enfrenta la región.

Anaya Aguilar destacó que la colaboración de los gobiernos municipales será fundamental para maximizar el impacto del programa y asegurar que los productores tengan acceso a los recursos necesarios.

Con el inicio de la temporada de siembra, el secretario mencionó que los productores de temporal están a la espera de que las lluvias lleguen a tiempo para garantizar una buena cosecha.

En este sentido, dijo que las lluvias juegan un papel crucial en la siembra de maíz y otras especies, aunque los productores con sistemas de riego limitado tendrán mayor seguridad.

Anaya Aguilar agregó que el programa también promueve el cultivo de alternativas a los productos tradicionales, como el maguey y el nopal, cuya demanda ha crecido significativamente en los últimos años.

Se estima que este año se sembrarán entre 90,000 y 100,000 hectáreas, dependiendo de las condiciones climáticas y la aceptación de los productores ante las nuevas alternativas de cultivo.

“Con este programa, buscamos impulsar la productividad agropecuaria y fortalecer el desarrollo económico rural, enfrentando los desafíos que impone el cambio climático y la disponibilidad de agua”, concluyó el secretario.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter