Descubre variedades como el queso bola de Ocosingo y el adobera jalisciense, símbolos de identidad y autenticidad regional.
México es custodio de una riqueza quesera menos visible pero extraordinariamente diversa. Una publicación destaca variedades artesanales poco conocidas, como el queso bola de Ocosingo y el adobera jalisciense, que reflejan historias de tradición, territorio y técnica quesera heredada en cada región.
El queso bola de Ocosingo, originario de Chiapas, se distingue por su forma esférica, sabor único y proceso artesanal de maduración. Es un producto identificado como auténtico símbolo local, con potencial de posicionamiento gourmet gracias a su perfil sensorial y cultural.
Por su parte, el queso adobera jalisciense forma parte de la tradición del occidente del país. De pasta blanda, sabor lácteo delicado y textura fundente, es ideal para quesos fundidos o quesadillas. Su uso en recetas regionales lo hace un referente gastronómico con alto potencial de innovación culinaria.
Estas variedades refuerzan la relevancia de explorar quesos artesanales bajo criterios de valor agregado: identidad geográfica, técnicas tradicionales e interés creciente en productos auténticos y diferenciados. Este enfoque impacta de forma positiva en los análisis económicos y de mercado del sector lácteo internacional.
Para productores, industriales y analistas lácteos, sumergirse en la diversidad quesera fuera de los íconos populares (como el Oaxaca o Cotija) abre oportunidades para innovación, branding regional y comercio justo. Quesos como el bola de Ocosingo o adobera jalisciense son ejemplos vivos del patrimonio lácteo que México ofrece al mundo.
Fuente: El Momento Qroo – [Descubre los quesos artesanales de México que pocos conocen]
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x