La Sader pide al sector lácteo frenar la especulación con el precio del forraje. Un análisis del problema para los productores y el sector.
Sader Pide a Lecheros un Alto a la Especulación
Sorgo forrajero. | Roberto Amaya

La Sader insta al sector lácteo a no caer en la especulación con el precio del forraje, un factor clave para la rentabilidad de los productores.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha lanzado un llamado urgente al sector lechero para frenar la especulación con el precio del forraje, un insumo fundamental para la producción de leche. La advertencia, que se da en un contexto de sequía y volatilidad en el mercado de granos, busca proteger a los productores de leche de las subidas injustificadas en los costos de producción. Para los ganaderos y los analistas del sector, la postura de la Sader es una señal de que el gobierno está al tanto del problema y está dispuesto a intervenir para garantizar la estabilidad de la industria láctea.

La especulación en el precio del forraje es un problema que ha afectado la rentabilidad de las granjas en los últimos años. Cuando los intermediarios acaparan el forraje y lo venden a un precio más alto, los productores de leche se ven obligados a pagar más por la alimentación del ganado, lo que reduce sus márgenes de ganancia. Esta situación no solo afecta a los ganaderos, sino que también se traduce en un menor suministro de leche cruda y en un aumento del precio de la leche para el consumidor final. El fenómeno de la especulación es un desafío que el sector agropecuario de su provincia, Córdoba, en Argentina, conoce bien.

Para combatir la especulación, la Sader ha instado a los productores a denunciar las prácticas desleales y a trabajar en conjunto para fortalecer la cadena de suministro. Además, la secretaría ha reiterado su compromiso con la seguridad alimentaria del país y ha asegurado que se tomarán las medidas necesarias para garantizar que los ganaderos tengan acceso a alimentos balanceados a un precio justo y estable. Es un mensaje de confianza para el sector, que ha estado bajo una gran presión por la subida de los costos de producción.

El problema del precio del forraje es un recordatorio de que la industria láctea está interconectada con otros sectores, como la agricultura y la energía. La volatilidad en los precios de los granos, las semillas oleaginosas y el maíz afecta directamente la producción de leche y el bienestar de los ganaderos. Por ello, es crucial que los productores se mantengan al tanto de las noticias del mercado y que busquen alternativas para reducir su dependencia de los intermediarios, como la producción de su propio forraje o la compra en cooperativas.

En síntesis, el llamado de la Sader a frenar la especulación con el precio del forraje es una noticia de gran relevancia para el sector lácteo mexicano. La advertencia es una señal de que el gobierno está comprometido con la estabilidad del mercado y con la rentabilidad de los productores de leche. Es un paso firme hacia un futuro más seguro y sostenible para la producción lechera del país, y un recordatorio de que la colaboración y la transparencia son la clave para superar los desafíos económicos.

Fuente: Para más detalles sobre el llamado de la Sader, consulta la nota original en Milenio.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos