Algunos decidieron dedicarse a otras actividades como la agricultura o albañilería para recuperar su economía.
Lecheros del municipio de San Salvador, han registrado pérdidas económicas y de producción debido a que enfrentan diversos retos, entre los que destacan, el aumento de los forrajes que alimentan el ganado, los precios bajos del litro de leche, la deserción de los ganaderos, la importación de leche en polvo, la falta de publicidad de su producto lácteo, entre otros.
Faustino Aldana Reyna, representante de la Asociación de Lecheros de San Salvador, aseveró que la semana pasada en la enfriadora de la comunidad de San Antonio Abad, del mismo municipio, los productores tiraron más de 600 litros de leche debido a que no encontraron mercado para su venta.
“La leche estuvo almacenado por tres días, que es lo máximo que puede estar en refrigeración, esto debido a que el comprador ya no llegó al lugar para adquirir la leche, ante esa situación los compañeros decidieron tirarla, en estos casos la leche se malbarata hasta los cinco pesos con tal de nos compren”, aseguró el entrevistado.
Además explicó que la sequía que azota el agro de la región del Valle del Mezquital, ha ocasionado el alza de las pacas de alfalfa, zacate, o avena, que son los principales alimentos de las vacas lecheras.
Precio de leche ronda los 9.50 pesos por litro
En la actualidad de acuerdo a Aldana Reyna, el precio del litro de leche se encuentra en 9.50 pesos y los que mejor pagan es a 10 pesos por cada litro, situación que merma sus utilidades.
El representante de la Asociación de Lecheros de San Salvador, explicó que el año pasado siete de los integrantes de este grupo ganadero dejaron estas actividades agropecuarias para dedicarse a la albañilería, o agricultura, “unos de ellos decidieron engordar becerros, pero no les fue bien, y mejor optaron por dedicarse a la albañilería o el campo”.
Faustino Aldana, explicó que también enfrentan una “competencia desleal”, debido a que en México, se importa leche en polvo del extranjero la cual es más barata y rendidora, “los queseros prefieren esa leche además de que es barata, también obtienen diez litros por cada kilo de la leche en polvo”.
Dijo que este gremio necesita el apoyo gubernamental para controlar la entrada de leche en polvo a México, así como una campaña para que la leche entera sea parte de la canasta básica, “en los comerciales sólo se publicita la leche semidescremada o de marcas multinacionales, pero necesitamos que la sociedad sepa que nuestro producto , la leche que produce en establos es de buen calidad y contienen vitaminas, proteínas y nutrientes para toda la familia”.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x