South Dairy Trade (SDT) presenta oficialmente el Índice de Valor de Proteínas en Lácteos, un innovador indicador económico que busca medir la competitividad del comercio exterior lácteo del Cono Sur. Inspirado en la lógica del Riesgo País, el nuevo índice traduce datos complejos en una referencia única: el valor en dólares de cada kilo de proteína exportada por la región.
A partir del análisis técnico de las exportaciones de Argentina y Uruguay —sus volúmenes, composición proteica y valor FOB— SDT desarrolló un modelo que permite establecer cuánto vale realmente la proteína láctea que la región vende al mundo. El resultado es un indicador comparable entre países y productos (leche en polvo, quesos, sueros), que refleja con precisión la competitividad de cada segmento.
“Así como el Riesgo País permite comparar la confianza financiera entre economías, el Índice de Valor de Proteínas en Lácteos permite medir la eficiencia comercial y el valor real que captura cada país por su proteína exportada”, explican desde SDT. “Es una herramienta objetiva, basada en datos reales del comercio, que aporta transparencia y perspectiva económica al mercado lácteo.”
El Índice de Valor de Proteínas en Lácteos no solo funciona como una métrica de análisis técnico, sino también como una referencia de mercado para empresas, cámaras, medios y organismos que buscan entender el desempeño exportador de la región más allá de los precios o volúmenes.
En un contexto global donde la proteína es el recurso alimentario más estratégico, el indicador de SDT ofrece una nueva forma de leer la competitividad: no en toneladas, sino en valor proteico.
Los informes actualizados, junto con la metodología y los resultados por país y producto, están disponibles en www.southdairytrade.com.