Explicó que lo más delicado fue que con la sequía se vendió más de la mitad de las cabezas de ganado y hoy se tiene este problema de que no hay ganado.
Sequía sigue impactando a productores, recuperación tardaría hasta 3 años

Explicó que lo más delicado fue que con la sequía se vendió más de la mitad de las cabezas de ganado y hoy se tiene este problema de que no hay ganado. Gallegos Serna manifestó que por ahora es normal que no llueva, pero cuando en el mes de junio no llueva si se van a prender las alertas.

El impacto de la sequía que se vivió con más intensidad hace tres años aún persiste, por lo que incluso, se trae ganado de Australia, ante el sacrificio que se tuvo que hacer de cabezas de ganado por parte de los productores, señaló el diputado Heriberto Gallegos Serna, presidente de la comisión de desarrollo Agropecuario en el Congreso del Estado.

Explicó que lo más delicado fue que con la sequía se vendió más de la mitad de las cabezas de ganado y hoy se tiene este problema de que no hay ganado, por lo que se está trayendo de Australia, desde donde están llegando barcos hasta con 10 mil vacas para repoblar. “Ahorita la carne de un toro en pie vale $80 y en canal, sube hasta $130 o $140, por lo que en el mercado pasa de $200 el kilo”, dijo.

Señaló que desgraciadamente esta situación impacta a las familias, pues, incluso, los borregos de valer $50 o $60 ahorita están en $85 el kilo, de borrego en pie.

Mencionó que estos costos también están pegando en la economía familiar, por el hecho de que se haya despoblado el hato ganadero en general, por la sequía de hace tres años.

Gallegos Serna manifestó que por ahora es normal que no llueva, pero, cuando en el mes de junio no llueva si se van a prender las alertas, señalando que lo lamentable es que hay mucho más calor, pues se está arriba de tres o cuatro grados que el año pasado.

“Y aun cuando riegues la planta no te das abasto por que el consumo de agua es mucho, esperemos que sea un año bueno, pues con lo poco que llovió el año pasado se llenó un poco la presa Calles, que surte de agua varias parcelas”, dijo.

El diputado consideró que el bombardeo de nubes es una opción para mitigar la falta de lluvia, por lo que no se descartaría, señalando que, sin embargo, se tardaría en promedio de dos a tres años en repoblar.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter