Los productores estamos en vísperas de la muerte, económicamente: Yako Rodríguez.
Sigue Liconsa sin pagar adeudos de leche a productores de Chihuahua; enfrenta el campo la peor crisis
Crianza de ganado lechero / Foto: Cortesía / UACH

Los productores estamos en vísperas de la muerte, económicamente: Yako Rodríguez.

El sector agrícola enfrenta una crisis muy severa de productividad de alimentos, por lo que la consecuencia sería el alza en precios a productos como la tortilla, frijol, carne, leche. Los productores necesitan de créditos para la producción eficiente, sin embargo no hay opciones viables, se encuentran a la deriva.

Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, explicó que en los gobiernos neoliberales entre 9 y 10% de los agricultores tenían crédito, actualmente entre el 2 y 3% lo tienen, lo que repercute en la producción y a la postre en el bolsillo del consumidor.

“La presidenta salió en una mañanera a decir que había que producir más maíz, frijol, trigo y leche, pero lo que no le dicen es que esas producciones se hacen con dinero, no con saliva”, dijo el líder del frente.

Resaltó que en todo el país hay diversos retos, en Jalisco, el sector lechero tiene hasta 8 semanas sin pago, mientras que en Chihuahua también son varias semanas las que les adeuda el pago Liconsa; en Sinaloa tienen un año que no les pagan el subsidio al maíz blanco; en todo el norte del país no se tiene acceso a créditos.

Al momento, los productores agrícolas no cuentan con alguna alternativa de crédito, pues a pesar de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ofreció créditos no son suficientes para sacar adelante la producción. La Sader anunció que daría créditos de hasta un millón de pesos por productor.

Yako Rodríguez señaló que ese crédito no sería suficiente, porque un agricultor que siembra 100 hectáreas requiere un crédito por 5 millones de pesos, en Chihuahua hay varios en esa situación, otros que siembran 50 hectáreas y tampoco les sería suficiente.

Consideró que ese tipo de créditos solo les acarrearía más problemas financieros y no saldrían adelante los cultivos.

“No tienen idea de los efectos que puede acarrear la política pública que se ha implementado, dejando a la deriva a los productores”, dijo Yako, quien agregó que el impacto no solo será al sector productivo, sino a los consumidores.

Se prevé que se disparen los precios de productos básicos como la tortilla, los frijoles, el arroz, la leche y la carne, por escasez en México y por la gran dependencia a las importaciones.

“Los productores estamos en vísperas de la muerte, económicamente”, enfatizó, a la vez que señaló que en la zona de Namiquipa se sembraban 35 mil hectáreas de maíz, pero ahora hay tierras solas y muchas parcelas arrendadas. En las que se está produciendo no hay un sólo maíz nacido, cuando en otros años para estas fechas ya se estaba cultivando el maíz o fertilizando el maíz.

Advierte que es un panorama muy difícil y pone en el filo de la navaja, “Lo único que nos puede salvar es salir todos los campesinos unidos a hacer un planteamiento conjunto, para obligar al gobierno a hacer las cosas que nosotros los productores necesitamos”.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter