La Unión Ganadera denuncia que el bajo precio afecta a la producción lechera.
El estado de Sinaloa enfrenta una dura realidad en su sector lácteo, al ser un estado deficitario en la producción de leche y, simultáneamente, tener uno de los precios más bajos del mercado. La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) ha levantado la voz de alarma, calificando de “irrisorio” el precio de $11.50 pesos por litro, una cifra que no compensa los elevados costos de producción. Esta situación pone en jaque la sostenibilidad de las granjas lecheras y la economía de miles de productores de leche.
El problema es doble. Por un lado, Sinaloa no produce suficiente leche para satisfacer la demanda interna, lo que obliga a la industria láctea local a importar el producto de otros estados o del extranjero. Por otro, el precio que se paga a los ganaderos por la leche cruda es tan bajo que desincentiva la inversión y el crecimiento del sector. Este desequilibrio es un obstáculo importante para el desarrollo de la agroindustria en la región.
La crítica de la UGRS resalta que el precio actual no solo no genera ganancias, sino que apenas cubre los gastos básicos de operación. El alto costo de los insumos, como el forraje, los granos y la energía, ha mermado significativamente los márgenes de los productores. Si esta situación persiste, muchos ganaderos se verán obligados a reducir su hato o, en el peor de los casos, a abandonar la actividad, profundizando aún más el déficit de producción de leche.
Desde la perspectiva de los analistas del sector, el problema en Sinaloa no se resolverá sin una intervención coordinada. Se requiere una estrategia que no solo aborde el precio, sino que también fomente la producción local. Esto podría incluir apoyos gubernamentales, incentivos a la inversión en tecnología para las granjas lecheras y la creación de esquemas de comercialización más justos que beneficien a los productores.
En síntesis, la denuncia de la Unión Ganadera sobre el déficit de producción de leche y los precios “irrisorios” en Sinaloa es un llamado urgente para reestructurar la economía lechera del estado. La viabilidad del sector lácteo local depende de encontrar un equilibrio que proteja a los productores, fomente el crecimiento de la producción y, en última instancia, garantice un suministro de lácteos estable y asequible para los consumidores.
Fuente: Para más detalles sobre la situación de los ganaderos, consulta la nota original en Noroeste.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x