La crisis hídrica que azota a Sinaloa ha alcanzado niveles críticos. Las principales presas del estado se encuentran en sus mínimos históricos, el ganado comienza a morir en la sierra por falta de agua y los conflictos por el recurso ya se han desatado entre agricultores.
En los municipios del norte, incluso se han impuesto restricciones en el uso doméstico del agua.
Según los reportes más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los niveles de almacenamiento en las principales presas del estado —entre ellas la Miguel Hidalgo, Sanalona y Josefa Ortiz de Domínguez— se ubican por debajo del 20% de su capacidad total. En algunos casos, como la presa Josefa Ortiz, el volumen útil no llega al 10%, lo que compromete seriamente el ciclo agrícola 2025.
La situación ya impacta con fuerza en la zona serrana. Ganaderos de los municipios de Badiraguato, Choix y Sinaloa reportan pérdidas importantes ante la falta de pastura y agua para sus animales. “Se están muriendo en el corral, y ni cómo moverlos. No hay nada”, dijo un productor afectado en la zona alta.
En el valle agrícola, el panorama no es mejor. La escasez de agua ha derivado en disputas entre productores y módulos de riego, ante la incapacidad de cumplir con los volúmenes que en años anteriores eran garantizados. La tensión crece y ya se han registrado bloqueos y exigencias para que el gobierno estatal intervenga y reevalúe los esquemas de asignación del recurso.
Ante este panorama, expertos y autoridades coinciden en que la crisis hídrica actual es una de las más severas de las últimas décadas, pero también reconocen que es el resultado de una mala gestión histórica del recurso, sumada a los efectos del cambio climático.
“La falta de lluvia ha sido evidente, pero también hay un problema de fondo: no hemos aprendido a cuidar el agua. Hay sistemas de riego obsoletos, tomas clandestinas y un uso doméstico poco eficiente”, señaló un académico de la Facultad de Ingeniería de la UAS.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones a la población:
- Revisar y reparar fugas en instalaciones domésticas.
- Evitar el riego de jardines o lavado de vehículos con manguera.
- No utilizar bombas de presión si no son indispensables.
- Reportar fugas visibles en la vía pública o usos irregulares.
- Almacenar agua de lluvia cuando sea posible y utilizarla de forma racional.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa ha comenzado reuniones con productores para analizar alternativas de cultivo con menor demanda hídrica, aunque el consenso entre especialistas es que, sin lluvias en los próximos meses, el próximo ciclo agrícola tendrá que reducirse de forma drástica.
La sequía ha dejado de ser una preocupación del futuro para convertirse en una emergencia del presente. Y si bien las condiciones climáticas no están bajo control humano, la forma en que se administra y cuida el recurso sí lo está. El agua, que alguna vez se dio por sentada en Sinaloa, hoy es un bien que escasea, se disputa y, en algunos casos, se pierde por negligencia.
El llamado es claro: cuidar el agua ya no es una opción, es una necesidad
Prevención, la medicina del futuro.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x