A pesar de los esfuerzos del gobierno federal para erradicar la gripe aviar en las vacas lecheras, algunos expertos advierten que la enfermedad podría volverse endémica en Estados Unidos.
Se considera que una enfermedad es endémica cuando es habitual o característica a una región o población especifica.
Desde su identificación en el ganado lechero el 25 de marzo, se han reportado 129 casos en 12 estados, con un incremento significativo en las últimas cuatro semanas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) informaron que los casos se duplicaron de 68 el 28 de mayo a casi el doble el 25 de junio, afectando a seis rebaños en los últimos 30 días.
David Topham, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Rochester, señaló que el H5N1 podría ser ya endémico en América del Norte debido a su persistencia en aves silvestres y de corral.
“Sospecho que cuanto más nos acerquemos, más encontraremos”, indicó Topham en una entrevista con el diario The Dallas Morning News.
En respuesta a la situación, los funcionarios federales han lanzado un programa piloto de pruebas de leche a granel en Kansas, Nebraska, Nuevo México y Texas. Sin embargo, la participación ha sido limitada, con solo un rebaño en cada estado inscrito hasta ahora.
Una fuerza de ataque del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés) investigó 15 rebaños lecheros infectados en Michigan, además de ocho bandadas de pavos, revelando prácticas que facilitan la propagación del virus, como la falta de contención de animales y la gestión inadecuada de leche y estiércol contaminados.
Michael Payne, investigador de la Universidad de California Davis, destacó que no hubo negligencia en la identificación y contención inicial del virus. No obstante, advirtió que las soluciones incrementales negociadas entre múltiples agencias no son suficientes para controlar completamente la enfermedad.
La principal preocupación es que el virus pueda recombinarse con otros virus en animales como cerdos, perros o gatos, aumentando su potencial de infectar a humanos.
Desde marzo, se han registrado cuatro casos de H5N1 en trabajadores lecheros en Estados Unidos.
Las pruebas de aguas residuales son una herramienta clave para detectar la presencia del virus.
Datos recientes de Wastewaterscan muestran niveles elevados de influenza H5 en Boise, Idaho. No obstante, la falta de datos históricos dificulta la evaluación de la significancia de estas detecciones.
Surabhi Malesha, del Distrito Central de Salud en Idaho, señaló que las pruebas de H5 en aguas residuales comenzaron recientemente y aún no hay una base de comparación para determinar la normalidad de estos niveles.
La evolución continua del virus y su potencial para adaptarse de maneras que podrían afectar a los humanos subrayan la necesidad de una vigilancia constante y una cooperación estrecha entre las autoridades sanitarias y la industria agrícola. Proteger la salud pública depende de la implementación de medidas eficaces para controlar la propagación del virus en las poblaciones animales y prevenir su transmisión a los humanos.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x