La bioeconomía da un nuevo paso revolucionario con el anuncio de que la startup de agricultura molecular con sede en Israel Finally Foods comenzará sus primeros ensayos a campo con una innovadora variedad de papa capaz de producir caseína, la principal proteína de la leche.
Startup de Israel pone a prueba la agricultura molecular comienzan los ensayos a campo de papas que generan proteínas lácteas

La bioeconomía da un nuevo paso revolucionario con el anuncio de que la startup de agricultura molecular con sede en Israel Finally Foods comenzará sus primeros ensayos a campo con una innovadora variedad de papa capaz de producir caseína, la principal proteína de la leche.

Este desarrollo promete transformar la industria láctea y la producción de alimentos al ofrecer una alternativa más sostenible y eficiente a la tradicional obtención de caseína a partir de la leche de vaca.

Agricultura molecular: cuando las plantas se convierten en biofábricas

La agricultura molecular es una tecnología de punta que permite modificar genéticamente plantas para que produzcan compuestos de alto valor agregado que normalmente no generarían. En lugar de mejorar las características agronómicas de los cultivos, esta disciplina los convierte en verdaderos biorreactores naturales. Desde la producción de vacunas en tabaco hasta el desarrollo de proteínas animales en soja o cebada, la agricultura molecular está revolucionando la biotecnología aplicada a la alimentación y la salud.

En este contexto, Finally Foods se ha posicionado como un actor clave al desarrollar una papa capaz de producir caseína, la proteína esencial para la elaboración de lácteos como el queso y el yogur. Esto representa un avance significativo en la búsqueda de fuentes de proteína más sustentables y accesibles.

El desafío de producir caseína en una papa

La tecnología de Finally Foods se basa en la modificación genética de la papa para que exprese altos niveles de caseína en sus tubérculos. Para ello, la startup cuenta con el respaldo de la empresa de biología computacional Evogene, que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de modelar y optimizar los procesos biológicos en las plantas. Gracias a esta tecnología, se han podido simular los efectos de distintas modificaciones genéticas en el crecimiento y desarrollo de la papa antes de avanzar a pruebas en invernadero y, ahora, a campo abierto.

Agricultura molecular vs. fermentación de precisión: la competencia por las proteínas alternativas

En la carrera por desarrollar alternativas a las proteínas animales, la fermentación de precisión ha sido una de las tecnologías más exploradas. Sin embargo, los costos asociados a la producción de proteínas en microorganismos pueden ser elevados debido a la necesidad de infraestructura especializada. Finally Foods argumenta que la agricultura molecular ofrece una ventaja económica significativa, ya que escalar la producción simplemente implica aumentar la superficie cultivada, sin los complejos procesos de ampliación que requieren los sistemas de fermentación.

No obstante, la regulación sigue siendo un desafío. Para comercializar productos obtenidos a partir de plantas modificadas genéticamente, las empresas deben sortear estrictos controles tanto para el cultivo como para el consumo de los ingredientes derivados.

La papa como plataforma de producción de caseína

El cultivo de la papa como plataforma de producción de caseína presenta múltiples ventajas frente a otras alternativas. Uno de los aspectos clave es que la extracción y purificación de la caseína de la papa es un proceso sencillo y eficiente, lo que reduce costos y aumenta la viabilidad comercial del producto.

A pesar de que las papas comunes solo contienen alrededor de un 2% de proteína, Finally Foods ha logrado elevar significativamente estos niveles y espera seguir optimizándolos en futuras generaciones de plantas. «Creemos que podríamos llegar a niveles de 10% o incluso 20% de proteína, lo que haría que nuestra tecnología sea completamente viable a escala industrial», señaló Gabbay.

Un futuro lácteo sin vacas: el rol de la caseína vegetal

El interés por alternativas a los productos de origen animal ha crecido exponencialmente en los últimos años. Grandes compañías de alimentos y lácteos están invirtiendo en el desarrollo de productos sin ingredientes de origen animal, tanto por motivos de sustentabilidad como por preocupaciones relacionadas con la seguridad alimentaria y la estabilidad del suministro.

Con la introducción de la caseína obtenida de papas, Finally Foods no solo se posiciona en la vanguardia de la bioeconomía, sino que también podría ser un actor clave en la transición hacia un sistema alimentario más eficiente y amigable con el medio ambiente. La empresa apunta a estar en el mercado antes de 2028, lo que podría significar un cambio radical en la manera en que se producen y consumen los lácteos a nivel global.

El inicio de los ensayos a campo de Finally Foods marca un hito en la agricultura molecular y en la producción de proteínas alternativas. La posibilidad de obtener caseína a partir de una planta como la papa podría redefinir la industria láctea, ofreciendo una solución innovadora y sustentable para la creciente demanda de alimentos sin ingredientes de origen animal. Sin duda, este es un desarrollo que merece la atención de la comunidad científica, la industria y los consumidores por igual.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter