La cuenca lechera jalisciense lidera la producción nacional con 14.4% del volumen estatal y tecnología de punta.
Tepatitlán de Morelos se consolida como la capital indiscutible de la producción láctea mexicana en 2025, manteniendo un liderazgo que combina tradición ganadera con innovación tecnológica. Tepatitlán de Morelos, ubicado en la región Altos Sur de Jalisco, continúa consolidándose como el principal productor de leche del país. En 2025, el municipio aportó 379 millones de litros de leche al año, representando el 14.4% de la producción estatal. Estos números posicionan al municipio jalisciense como un referente obligado para analistas e inversionistas del sector lácteo latinoamericano.
El éxito productivo de Tepatitlán no es casualidad, sino resultado de una estrategia de modernización sostenida que ha transformado las prácticas ganaderas tradicionales. Este liderazgo se debe a la combinación de prácticas tecnificadas y una fuerte cultura ganadera. Los productores de Tepatitlán han adoptado tecnologías avanzadas en alimentación, genética y manejo sanitario, lo que ha permitido mantener altos estándares de calidad y productividad. Esta integración tecnológica incluye sistemas de ordeño robotizado, mejoramiento genético bovino y protocolos sanitarios certificados que garantizan leche de exportación.
Los desafíos climáticos y económicos representan amenazas significativas para la sostenibilidad de la cuenca lechera más importante de México. La industria enfrenta desafíos como la variabilidad climática y el aumento en los costos de insumos. Para abordar estos retos, se han implementado estrategias de manejo sostenible y forraje sustentable, desarrolladas en colaboración con instituciones académicas de la región. Esta alianza entre productores y centros de investigación garantiza soluciones adaptadas a las condiciones específicas de Los Altos de Jalisco.
El impacto de Tepatitlán trasciende lo meramente económico para convertirse en un fenómeno cultural que fortalece la identidad láctea regional. Además de su importancia económica, Tepatitlán es un referente cultural y social en la región. Eventos como la Expo Ganadera Tepatitlán y la Feria Tepabril destacan la riqueza de la comunidad y su compromiso con el desarrollo agropecuario. Estos espacios funcionan como catalizadores de negocios, innovación y networking para la industria láctea nacional e internacional.
La cuenca lechera de Tepatitlán representa un modelo replicable de desarrollo rural basado en la especialización productiva y la adopción tecnológica. Con 379 millones de litros anuales, el municipio no solo abastece mercados locales sino que articula cadenas de valor que incluyen desde pequeños productores familiares hasta grandes plantas procesadoras multinacionales. Esta estructura vertical integrada garantiza estabilidad de precios, calidad estandarizada y trazabilidad completa, atributos cada vez más demandados por consumidores globales conscientes del origen de sus alimentos lácteos.
Fuente: Azteca Jalisco
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x